Problema de ajustes del año calendárico mesoamericano al año trópico
Contenido principal del artículo
Resumen
En varios estudios recientes se ha argumentado que el año calendárico mesoamericano mantenía una correlación fija con el año trópico; también se han propuesto distintos métodos de ajustes periódicos mediante los cuales se habría logrado esta concordancia permanente. El objetivo del presente artículo es mostrar, reuniendo y analizando las evidencias pertinentes, que las hipótesis de este tipo son insostenibles, por ser inconciliables con múltiples hechos confiablemente documentados que conciernen a la estructura, la correlación y los usos del sistema calendárico mesoamericano en sus diversas variantes. La inevitable conclusión de que el año civil, teniendo invariablemente 365 días, se desfasaba respecto al año trópico, aparentemente contradice los argumentos presentados por algunos autores de que en la época de la Conquista, particularmente entre los mexicas, existía la correspondencia entre las ceremonias de los meses y las estaciones del año, por lo que también se discuten las posibles soluciones del problema.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sprajc, I. (2009). Problema de ajustes del año calendárico mesoamericano al año trópico. Anales De Antropología, 34(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2000.1.394
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.