Proceso de Enfermería a paciente con quemaduras de tercer grado basado en la teoría de Gordon
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFCitas
(1) Bendlin A, Benain F, Linares H. Tratado de Quemaduras, Nueva Editorial Interamericana: México. 2006.
(2) Moctezuma-Paz L E, Páez-Franco I, Jiménez-González S, Miguel-Jaimes K D, Foncerrada-Ortega G, et al. Epidemiología de las quemaduras en México. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 20152078-82. Disponible en: http://bit.ly/2vBrGTL Fecha de consulta: 10 de Julio de 2017.
(3) Aguilar-Ruíz E. C., Ramírez-Gutiérrez N., Camaño-Vicente E. C., Hernández-Corral S. Intervenciones de enfermería especializada en un adulto con alteraciones de la marcha ocasionadas por quemadura eléctrica. Enferm. univ [revista en la Internet]. 2013 Dic [citado 2017 Jul 10]; 10( 4 ): 139-146. Disponible en: http://bit.ly/2wqJluL
(4) Rassner GE. Manual, Atlas de Dermatología. Ed. Harcourt: Madrid, España; 19995.Díaz I. Tratado de dermatología. 4ª ed. Medicina 2000; 2008.6.Kenneth A. Dermatología en medicina general. 3ª ed. Editorial Panamericana; 2010
(5) Acevedo J, Domínguez A. Medicina de urgencias, México: Médica Panamericana; 2007
(6) Herdman H. NANDA Internacional: diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
(7) Moorhead S- Clasificación de resultados enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.
(8) Bulechek G. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 5ª ed. Madrid. Elsevier, 2009.
(9) Potter P. Fundamentos de enfermería. España: Harcourt/Mosby; 2002
(10) Adams P. Farmacología para enfermería: un enfoque fisiopatológico. 2a ed. Madrid: Pearson; 2009
(11) Martínez A. Actualización I y II cursos sobre urgencias en cirugía plástica y quemaduras. Madrid: Editorial Duphar, 2007
(12) Lorenzo P, Moreno A. Velázquez: Farmacología básica y clínica. 18a ed, Madrid: Panamericana; 2008
(13) Ortega H, Velez R. Fundamentos de medicina. 5ª ed. Colombia: Investigaciones biológicas; 2008
(14) Lima da Motta C C, Ojeda Ocampo Moré C L, Enfermería y apoyo emocional. Revista de Psicología 2006XV57-73. Disponible en: http://bit.ly/2uDmudp Fecha de consulta: 10 de Julio 2017
(15) Aburto T, Morgado P. Manejo y tratamiento de las heridas y ulceras. PSA Ministerio de salud: Chile; 2009
(16) Brunner y Siddarth. Enfermería médico-quirurgica. 9a ed. Mc Graw-Hill Interamericana; 2002
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2017.6.12.69130