Aplicación de un programa de electroestimulación para la pérdida de grasa corporal en mujeres

Contenido principal del artículo

Karina Yazmín Guzmán Quintana
José Roberto Granados Carrillo

Resumen

Actualmente México encabeza el listado de países con sobrepeso y obesidad en su población adulta, de modo que 7 de cada 10 adultos presentan este padecimiento, por lo que es considerado un problema de salud pública difícil de combatir a pesar de las estrategias implementadas para ello1. Es importanteel papel del profesional de enfermería hacia esta población, ya que se encarga del control y seguimiento de los pacientes con esta enfermedad, siendo capazde diseñar e implementar programas de nutrición y actividad física que permitan mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo fue aplicar un programade electroestimulación encaminado a favorecer la pérdida de grasa corporal en mujeres de 30 a 40 años. Es una investigación de tipo experimental (experimental puro), prospectiva, longitudinal y analítica. El nivel de la investigación es aplicativo. Se seleccionaron dos grupos de mujeres entre 30y 40 años que realizan actividad física: Grupo experimental con 9 mujeres y grupo control con 10mujeres. Las mediciones se realizaron diariamente através de los instrumentos para valoración y de unacédula de cotejo. Se aplicó el programa durante 7semanas, obteniendo mediciones basales (2 semanas)y mediciones experimentales (5 semanas) aplicando 3sesiones por semana con una duración de 30 minutos.Los resultados demostraron una disminuciónsignificativa en el porcentaje de grasa corporal, índicecintura-cadera y el pliegue cutáneo de la pantorrilla,es decir, 3 de las 12 variables estudiadas. Lo queresulta favorecedor en el bienestar biológico y físicode las participantes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán Quintana, K. Y., & Granados Carrillo, J. R. (2018). Aplicación de un programa de electroestimulación para la pérdida de grasa corporal en mujeres. Revista CuidArte, 7(13). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2018.7.13.69145
Biografía del autor/a

Karina Yazmín Guzmán Quintana, UNAM FES Iztacala

1. Pasante de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. . UNAM

Citas

(1) Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. [Internet] México. 2012. [Fecha de consulta 3 Junio 2017]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

(2) Adult Treatment Panel III. Third Report of the National Cholesterol Education. Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluaction and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Executive Summary, NIH Publication 2011.

(3) Bancalari R, Díaz C, Martínez-Aguayo A, Aglony M, Zamorano J, Cerda V, y García H. Prevalencia de hipertensión arterial y su asociación con la obesidad en edad pediátrica. Revista médica de Chile,2011; 139(7): 872-879.

(4) Cordero CS, Alonso TJ. Prevalencia de Síndrome Metabólico y sus factores de riesgo en adolescentes. Desarrollo Científico Enfermería. 2011; 19 (9): 296, 300.

(5) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. [Internet] Roma. 2013. [Fecha de consulta 16 Junio 2017] . Disponible en: http://www.fao.org/publications/sofa/2013/es/

(6) Guerrero J, Sánchez J. Factores protectores, estilos de vida saludable y riesgocardiovascular. Psicología y Salud ;2015; 25 (1): 57-71.

(7) Núñez-García MV, Ferrer-Arrocha M, Meneau-Peña TX, Cabalé-Vilariño B, Gómez-Nario O, Miguelez-Nodarse R. Factores de riesgo aterogénico en la población de 19 a 39 años de 2 consultorios del médicode familia. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet] Jun 2007 ;26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid =S0864 03002007000200006&lng=es.

(8) Ramírez-Cortés A. Programa de salud para revertir el síndrome metabólico (Tesis de Licenciatura). UNAM, México. 2015.

(9) Alonso J, Bautista R, Calzada D, Gutiérrez M, Mendoza R. Efecto del licuado de avena con manzana sobre dislipidemias y sobrepeso-obesidad. Revista CuidArte; 2012; 1 (2): 22-33.

(10) Ballesteros M, Guirado O. Los estrógenos como protectores cardiovasculares. Medicentro Electrón. 2012; 16(3): 148–153.

(11) Bertomeo A, Zambón D. La placa aterogénica: Fisiopatología y consecuencias clínicas. Medicina integral.2002; 40 (9): 394-405.

(12) Zárate A, Saucedo R, Basurto L, Martínez C. La enfermedad cardiovascular como amenaza actual para la mujer adulta mayor. La relación con los estrógenos. Ginecol Obstet Mex, 2007; 75(5): 286-291.

(13) Pérez M. El adipocito como órgano endocrino: Implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas. Revista Med, 2007; 15(2): 225-242.

(14) Ortiz-Hernández L, Ramos-Ibáñez N. Sociodemographic factors associated with physical activity in Mexican adults. Public health nutrition, 2010; 13(07): 1131-1138.

(15) Supo J. Seminario de investigación científica. Arequipa, Perú.: Bioestadistico.com. 2014.Disponible en: http://seminariosdeinvestigacion.com/sinopsis

(16) Chaves C, Garganta R, Pinsach P. Comparação dos efeitos do treino cárdio-vascular com e sem electroestimulação na deplecção de gordura abdominal. Pre Cie. [Internet]. 2005 [Fecha de consulta 18 Junio 2017]. Disponible en: http://www.bemequer.com/estudios-electroestimulacion/electroestimulacion%20sobre%20la%20quema%20de%20grasa%20abdominal.pdf

(17) Eckert R, Randall D, Augustine G. Fisiología animal: mecanismo y adaptaciones. 3ra edición. Madrid: McGraw-Hill; 1990.

(18) Zarate A, Basurto AL, Saucedo GP. La obesidad: conceptos actuales sobre fisiopatogenia y tratamiento. Rev Fac Med UNAM. [Internet]. 2001; 44(2). México. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/viewFile/12588/ 11909.

(19) Martín DA, Ross DW, Drinkwater DT, Clarys JP. Predicción sobre tejido adiposo corporal, mediante la técnica de calibre para pliegues cutáneos: suposiciones y evidencia cadavérica. J Pub Stan. [internet] 1992; 1 (4). [Fecha de consulta 23 Junio 2017]; Disponible en: http://g-se.com/es/antropometria/articulos/prediccion-sobre-tejido-adiposo-corporal-mediante-tecnica-de-calibre-para-pliegues-cutaneos-suposiciones-y-evidencia-cadaverica-221.