ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTADÍSTICO EN TESIS DE ENFERMERÍA

Contenido principal del artículo

Abraham Alonso Ricardez
Javier Alonso Trujillo
Myrna Miriam Valera Mota
Leticia Cuevas Guajardo

Resumen

Introducción. Cuando una tesis es elaborada desde la perspectiva cuantitativa, requiere de la aplicación rigurosa de diversos procedimientos estadísticos, entre los que destacan los estimadores puntuales y las pruebas de hipótesis. Sin embargo, es fundamental poseer conocimiento estadístico teórico y práctico para lograr coherencia entre la pregunta de investigación, la hipótesis y los procedimientos estadísticos. Objetivo. Analizar la aplicación que se realizó del conocimiento estadístico en tesis de estudiantes graduados de la carrera de Enfermería en una institución educativa de nivel superior en México. Metodología. Se desarrolló un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se consideró al conocimiento estadístico como variable principal la que se reporta en función de la variable de agrupación denominada niveles de investigación. Se analizó una muestra de 55 tesis recuperadas de la plataforma Tesis-UNAM. El plan de análisis estadístico incluyó reporte de proporciones de las categorías observadas. Resultados. El 56% de las tesis presentaron coherencia metodológica. Las tesis de nivel descriptivo, relacional, explicativo y predictivo correspondieron al 36.4%, 29.1%, 27.3% y 7.3% respectivamente. El 95% de las tesis tuvieron como variable principal una de tipo categórica. Se aplicaron estadísticos, estimadores puntuales y pruebas de hipótesis en todas las tesis. En la mayoría de los casos la interpretación del valor “p” fue correcta. Conclusión. Se concluye que existe un avance significativo en el desarrollo de tesis de diversos niveles de investigación, con proporciones similares de trabajos univariados, bivariados y multivariados, y lo más importante, ya se han realizado tesis de nivel predictivo, aunque todavía en baja proporción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alonso Ricardez, A., Alonso Trujillo, J., Valera Mota, M. M., & Cuevas Guajardo, L. (2022). ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTADÍSTICO EN TESIS DE ENFERMERÍA. Revista CuidArte, 11(22). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2022.11.22.80860
Biografía del autor/a

Abraham Alonso Ricardez, Doctor en Educación, Profesor "A" de Asignatura. Carrera de Enfermería. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Profesor "A" de Asignatura. Métodos Cuantitativos de Investigación. Carrera de Enfermería. Doctor en Educación.

Javier Alonso Trujillo, FES Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Educación, Profesor Titular "C" de tiempo completo. Carrera de Enfermería. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Myrna Miriam Valera Mota, Doctora en Educación, Profesor "A" de Asignatura. Carrera de Optometría. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Profesora Titular “A” de tiempo completo. Metodología de la investigación. Carrera de Optometría. Doctora en Educación

Leticia Cuevas Guajardo, Doctora en Educación, Profesor Titular "C" de tiempo completo. Carrera de Enfermería. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Profesora Titular “C” de tiempo completo. Métodos Cualitativos de Investigación. Carrera de Enfermería. Doctora en Educación.

Citas

(1) Batanero C. Didáctica de la Estadística. Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de didáctica de la matemática. Universidad de Granada. [Internet] 2001 [Consultado 11 julio 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3JLxQ6M

(2) MacGillivray H, Pereira-Mendoza L. Teaching statistical thinking through investigative projects. En: Batanero C, Burrill G, Reading C. Teaching statistics in school mathematics-Challenges for teaching and teacher education: A joints ICMI/IASE: 109-120. Springer Science + Business Media. [Internet] 2011 [Consultado 15 agosto 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3AiUoJA

(3) García GJ, González MJ, Estrada A, Uriega GP. Educación médica basada en competencias. Revista médica del Hospital General de México. [Internet] 2010 [Consultado 2 septiembre 2021]; 73(1): 57–69. Disponible en: https://bit.ly/3iFTXzf

(4) Gal I. Adult´s statistical literacy. Meanings, components, responsabilities. International Statistical Review.[Internet] 2002 [Consultado 23 septiembre 2021]; 70 (1): 1-25. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.2002.tb00336.x

(5) Arizmendi M. Informe de actividades en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. [Internet] 2020 [Consultado 24 octubre 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3LgEGBA

(6) Alonso J, Cuevas L, Alonso A. Uso del ritual de la significancia estadística y su impacto sobre el aprendizaje de la misma. Revista Cuidarte [Internet]. 2017 [Consultado 19 agosto 2021]; 6 (12): 16-29. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2017.6.12

(7) Alonso J, Alonso A, Ordoñez A, Cruz L. Methodological quality on academic research reports from nursing students. International Educational Applied Scientific Research Journal. [Internet] 2018 [Consultado 7 octubre 2021]; 3 (5): 3-6. Disponible en: https://bit.ly/3uy6F98

(8) Supo J. Cómo se elige una prueba estadística. Bioestadístico,com EIRL. Createspace Independent Publishing Platform. Arequipa, Perú: 2013.

(9) Supo J, Zacarias H. Metodología de la investigación científica. Seminario de investigación científica. 3ra edición. Sociedad Hispana de Investigadores Científicos. Bioestadístico EEDU EIRL. Perú. 2020.

(10) Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 6ta edición. México, D.F.: McGraw-Hill Education. 2014.

(11) Alonso A. Conocimiento estadístico de los egresados de la carrera de enfermería de la FESI-UNAM. Análisis de los trabajos de investigación cuantitativos. Tesis de doctorado. Centro de Estudios Superiores en Educación. SEP, México. 2019.

(12) Batanero C. Los retos de la cultura estadística. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL. 2004; (1): 27-36. Disponible en: https://bit.ly/3dl7Svj

(13) Fernández T, Miñana B, Guzmán P, Hita G. Uso de los análisis estadísticos en los artículos originales de Actas Urológicas Españolas: Accesibilidad para el lector. Actas Urológicas Españolas. 2003;27(2):103-109. Disponible en: https://bit.ly/3Qnitoj

(14) Ayuga E, González C, Grande M, Martínez E. Diseño de un cuestionario para evaluar conocimientos básicos de estadística de estudiantes del último curso de ingeniería. Formación Universitaria. 2012; 5(1): 21–32. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062012000100004

(15) Zapata-Cardona L. Enseñanza de la estadística desde una perspectiva crítica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL. 2018; 16 (10): 30-41. DOI: https://doi.org/10.14409/yu.v0i10

(16) Avilez-Poot AJ, Ordaz-Arjona MG, Reyna-Peraza LA. Conocimiento y actitudes acerca de la Estadística, de los profesores de secundaria del estado de Yucatán. UNIÓN - Revista Iberoamericana de Educación Matemática. [Internet] 2018 [Consultado 24 agosto 2021]; 14(52): 46-72. Disponible en: https://bit.ly/3w0QO4m

(17) Programa del Módulo Metodología de la Investigación en Enfermería. En: Plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM: 2006.

(18) Programa del Módulo Métodos Cuantitativos de Investigación. En: Plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. 2015. [Consultado 12 septiembre 2021]; Disponible en: https://bit.ly/3vZCSrs

(19) Fawcett J. Tendencias de investigación en enfermería. Aquichan. [Internet] 2014 [Consultado 3 octubre de 2021]; 14(3): 289–293. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.3.1

(20) Landeros E, Salazar B, Cruz E. La influencia del positivismo en la investigación y práctica de enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital). 2009; 18 (4): Disponible en: https://bit.ly/3bTgb15

(21) Kahneman D, Slovic P, Tversky A. Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press. 1982.

(22) Figueroa S, Aznar A. Razonamiento Estadístico en Estudiantes de Ingeniería. Yupana, Revista de Educación Matemática de la UNL. [Internet] 2018 [Consultado 17 agosto 2021];18(12): 23–39. Disponible en: https://bit.ly/3bOyGUv

(23) Hernández L, González C, González V, Rodríguez M. Acercamiento al proceso de enseñanza aprendizaje de estadística en el currículo de Medicina. Revista Cubana de Informática Médica. [Internet] 2012 [Consultado 29 agosto 2021]; 4(2): 184–189. Disponible en: https://bit.ly/3pg1nfX

(24) Marin BL, Paredes RD. Valor P Correcta e incorrecta interpretación. Revista Clínica Escuela de Medicina. 2020; 10(1):45-52. Disponible en: https://bit.ly/3AiS3yi

(25) Rodríguez MI, Albert A, Agnelli H. Pruebas de hipótesis y el valor p: usos e interpretaciones. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina; Tecnológico de Monterrey, México. Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa. (s/f)

(26) Pulido E. Enseñanza de la estadística a partir de la actitud del alumno. Laurus.[Internet] 2009 [Consultado 6 octubre 2021];15(30):42-70. Disponible en: https://bit.ly/3Qp7dYC

(27) Alonso J, Alonso A, Zamora F, Medina C. Aprender haciendo; modelos predictivos en la enseñanza y aprendizaje de estadística. Social Science Learning Education Journal.[Internet] 2017 [Consultado 22 octubre 2021] ;2(10): DOI: https://doi.org/10.15520/sslej.v2i10.46