Aprendizaje comprensivo: evaluación de la habilitación lingüística en modos complementarios

Contenido principal del artículo

Jairo Tamayo
Lizbeth Pulido Ávalos

Resumen

Una de las condiciones identificadas en el marco del análisis experimental del aprendizaje comprensivo corresponde a la habilitación lingüística. Esta se ha definido como la facilitación de un desempeño en modo activo lingüístico o no lingüístico como resultado de la exposición a uno reactivo. Se realizó un experimento con el fin de evaluar la habilitación lingüística entre modos reactivos-activos complementarios en el aprendizaje de la propiedad conmutativa de la suma a partir de la exposición a cinco niveles competenciales de diferente complejidad. Participaron 15 estudiantes de sexto grado de educación básica primaria de una escuela pública. Los resultados mostraron que se presentó un mayor número de casos de habilitación cuando los modos fueron leer-escribir. El desempeño al interior de cada nivel pareció ser independiente de los demás y en general fue más favorable en los niveles sustitutivos referenciales y selectores. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Tamayo, J., & Pulido Ávalos, L. (2015). Aprendizaje comprensivo: evaluación de la habilitación lingüística en modos complementarios. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 7(2), 57–66. https://doi.org/10.5460/jbhsi.v7.2.47718
Biografía del autor/a

Jairo Tamayo, Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano

Investigador de tiempo completo Titular C

Lizbeth Pulido Ávalos, Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano

Investigador de tiempo completo Titular C

Citas

Fuentes, M. T., & Ribes, E. (2001). Un análisis funcional de la comprensión lectora como interacción conductual. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 9, 181-212.

Kantor, J. R. (1924). Principles of psychology (vol. 1). New York, NY: Alfred Knopf. http://dx.doi.org/10.1037/10752-000

Kintsch, W. (2003). Comprehension: a paradigm for cognition. New York, NY: Cambridge University Press. (Original, 1998).

Mares, G. (2001). La transferencia desde una perspectiva del desarrollo psicológico. En G. Mares, & Y. Guevara, Psicología interconductual. Avances en la investigación básica (pp. 11-163). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Quiroga, L. & Padilla, M.A. (2014). El concepto de modo lingüístico y su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante las TIC´s. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 6, 9-22. DOI: 10.5460 /jbhsi.v6.1.47599

Rayner, K. (1990). Comprehension processes: Introduction. En D.A. Balota, G.B. Flores, d´Arcais, & K. Rayner (Eds.). Comprehension processes in reading (pp. 1-6). New Jersey, NJ: Lawrence Earlbaum Associates, Inc.

Ribes, E. (2006). Competencias conductuales: su pertinencia en la formación y práctica del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología. 23, 19-26.

Ribes, E. (2007). Lenguaje aprendizaje y conocimiento. Revista Mexicana de Psicología, 24, 7-14.

Ribes, E., Ibáñez, C., & Pérez, R. (2014). Una propuesta metodológica para el análisis experimental del aprendizaje comprensivo. Revista Mexicana de Psicología, 31, 100-110.

Tamayo, J., Ribes, E., & Padilla, M. A. (2010). Análisis de la escritura como modalidad lingüística. Acta Comportamentalia, 18, 87-106.

Tamayo, J., & Martinez, D. (2014). Efecto de habilitación en un procedimiento de igualación a la muestra de segundo orden. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6, 97-108.