Juicio para la protección de derechos político electorales mexiquense

Contenido principal del artículo

Mario Enríquez Carbajal

Resumen

Esta investigación pretende establecer la importancia del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano en el Estado de México, a partir de su implementación en el Código Electoral del Estado de México.
Se establecerá el fundamento constitucional y legal, definición del juicio para la
protección de los derechos político-electorales, los derechos político-electorales del ciudadano, así como las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenaron la protección a derechos político-electorales de los habitantes del Estado de México.
Con la investigación se busca que el juicio para la protección de los derechos
político electorales del ciudadano sea considerado como un mecanismo de control de la constitucionalidad.
Así, a través del juicio para la protección de los derechos político-electorales del
ciudadano, los magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de México tendrán que proteger los derechos político-electorales de los mexiquenses.

Detalles del artículo

Cómo citar
Enríquez Carbajal, M. (2017). Juicio para la protección de derechos político electorales mexiquense. Multidisciplina, (24). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/59333
Biografía del autor/a

Mario Enríquez Carbajal, UNAM FES Acatlán

Es Doctor en Derecho Constitucional-Electoral por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua, Especialidad en Justicia Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Especialidad en Procedimientos Jurídico-Electorales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Se ha desempeñado como auxiliar jurídico en la Dirección Jurídica de Tenango del Valle; secretario auxiliar jurídico, secretario proyectista y secretario de estudio y cuenta en el Tribunal Electoral del Estado de México, Subdirector General de la Revista Electrónica Jurídica Pro homine México; docente de diversas materias en educación media básica, media superior y superior; asesor de tesis de licenciatura, maestría y doctorado; así mismo miembro del comité revisor de artículos y ensayos que publica el Instituto Electoral del Estado de México. Actualmente labora en la FES Acatlán de la UNAM como profesor de tiempo completo.
Sus temas de especialización son: derechos humanos, constitucional, electoral, municipal y metodología de la investigación.