Migración, comunidad y adaptación de los cubanos en Estados Unidos
Resumen
El presente artículo analiza la emigración cubana y la conformación de la comunidad cubanoamericana desde el siglo XIX, la cual responde en lo fundamental a: 1. Las convulsiones políticas y la dinámica socioeconómica de Cuba, 2. El tipo y nivel de las relaciones Cuba-Estados Unidos, en espacial con posterioridad a 1959, y 3. El propio ritmo de auto reproducción del fenómeno a partir de las características de los individuos y las familias involucradas, en las condiciones particulares de Cuba, el enclave cubanos en Miami y estados Unidos en general como sociedad receptora. En dicho proceso los factores políticos tienen un fuerte componente en diversas etapas, aspecto que le otorga un carácter específico y de ventajas a los cubanos respecto a otras migraciones de Latinoamérica y el Caribe, sobre todo por la excepcionalidad de los emigrados en los años sesenta y la espacial política migratoria instrumentada por el gobierno de Estados Unidos para facilitar la entada e inserción de los cubanos en su sociedad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.12-13.52379