La vicepresidencia en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Las constituciones que existieron durante el siglo XIX en México establecieron la vicepresidencia, pero el deficiente diseño constitucional confrontó al vicepresidente con el presidente, aunado a que la constante fue la inestabilidad política. Para el siglo XX, la Constitución de 1917 no estableció la vicepresidencia. En su lugar existió un presidencialismo dominante donde el titular del Ejecutivo designaba todos los cargos, a pesar de que sí hubo la necesidad de establecerla. Pero hoy en día, cuando no hay mayoría de un solo partido político en el Congreso de la Unión, darle la facultad de designar al titular del Ejecutivo cuando éste falte, como lo establecen los artículos 83 y 84 constitucionales, traería severas consecuencias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
González Reyes, M. (2010). La vicepresidencia en México. Estudios Políticos, 9. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2009.0.18774
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.