Sedentarismo como factor de riesgo de trastornos depresivos en adultos mayores. Un estudio exploratorio

Contenido principal del artículo

Lluvia Karina Wilson-Escalante
Martha Asunción Sánchez-Rodríguez
Víctor Manuel Mendoza-Núñez

Resumen

EN ALGUNOS ESTUDIOS SE HA DEMOSTRADO QUE EL EJERCICIO FÍSICO TIENE UN EFECTO BENÉFICO SOBRE LA SALUD EN ANCIANOS, SIN EMBARGO SU RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN HA SIDO POCO ESTUDIADA. POR TAL MOTIVO, EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL EJERCICIO FÍSICO CON LA DEPRESIÓN EN ANCIANOS. LLEVAMOS A CABO UN ESTUDIO TRANSVERSAL EN UNA MUESTRA A CONVENIENCIA DE 201 PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS (EDAD PROMEDIO, 68.5 ± 6.8 AÑOS) DE LA CIUDAD DE MÉXICO. TODOS LOS PARTICIPANTES EVALUADOS ESTABAN BIEN NUTRIDOS, SIN ENFERMEDADES CRÓNICAS O CONTROLADOS, FUNCIONALES EN EL 100% EN LAS ACTIVIDADES BÁSICAS E INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA. SE MIDIÓ LA DEPRESIÓN CON LA ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA (EDG) DE 30 ÍTEMS, CONSIDERANDO COMO PUNTO DE CORTE DE DEPRESIÓN UNA PUNTUACIÓN ≥ 11. LA ACTIVIDAD FÍSICA FUE MEDIDA CON UN CUESTIONARIO DE AUTO-REPORTE, CONSIDERANDO COMO SUJETOS ACTIVOS CUANDO PRACTICABAN EJERCICIO FÍSICO 3 O MÁS DÍAS POR SEMANA, DURANTE 30 A 60 MINUTOS, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO. LOS DATOS FUERON ANALIZADOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA MIDIENDO RAZÓN DE MOMIOS (RM) CON INTERVALO DE CONFIANZA AL 95% (IC95%). EL CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO DE LOS ANCIANOS SEDENTARIOS Y EL 30% DE LOS ANCIANOS ACTIVOS FUERON DETECTADOS COMO DEPRIMIDOS (RM, 3.14. IC95%, 1.62–6.06, P < 0.0001). NUESTROS HALLAZGOS SUGIEREN QUE LA BAJA ACTIVIDAD FÍSICA (SEDENTARISMO) ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA DEPRESIÓN EN ANCIANOS.

Detalles del artículo

Citas en Dimensions Service