Salud mental y atención psiquiátrica en México

Contenido principal del artículo

Mario Souza y Machorro
Domingo Lenin Cruz Moreno

Resumen

En el marco de la salud social, se describen las características de la salud mental ofreciendo una visión panorámica sucinta acerca de su situación actual en México, según datos oficiales. Se revisan los síndromes psiquiátricos epidemiológicamente más importantes contemplados en el Plan Nacional de Salud, y a partir de la consideración de sus objetivos y metas, se describen las acciones y tareas que lo integran. Se desprenden de ello datos que en su calidad de indicadores indirectos del problema permiten inferir el grado de impacto social de la condición psiquiátrica del país. Se señalan algunas dificultades intrínsecas a la oferta-recepción de atención asistencial por parte de los usuarios de los servicios así como de las instituciones que la ofrecen y sus condiciones de ubicación, infraestructura, organización, etc., en contraste con las recomendaciones internacionales al efecto. Se hace referencia a la propuesta y desarrollo de un Modelo Nacional de Atención en Salud Mental –incluidas las adicciones– en el que ha de contemplarse la creación de nuevas estructuras de atención, fundamentadas en el respeto a los derechos de los pacientes a recibir una atención médico-psiquiátrica integral de calidad, a través de un modelo capaz de ofrecer una red de servicios eficientes con opciones adecuadas para la prevención, hospitalización y reintegración psicosocial de estos pacientes.

Detalles del artículo

Citas en Dimensions Service