THE COMPLICATED PAIRING BETWEEN DYNAMIC SYSTEMS TECHNIQUES AND ECONOMICS
Contenido principal del artículo
Resumen
This paper aims to analyze the impact of the dynamic systems techniques (DST) on the recent development of neoclassical Economics. Through the use of a classification of research papers and two models, we study how mainstream economists translate concepts into dynamic formats. The main conclusions are: (i) DST have expanded knowledge in Economics by revealing new types of equilibria and tightening interrelationships among sub-disciplines; (ii) despite this undeniable success, some economists criticize how assumptions and concepts are reduced to technical expressions to ease their mathematical adaptation; and (iii) there is no neutral method to build dynamic models.
EL COMPLICADO MARIDAJE ENTRE LAS TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS Y ECONOMÍA
RESUMEN
Este documento analiza el impacto de las técnicas de los sistemas dinámicos (TSD) en el desarrollo reciente de la economía neoclásica. Para tal efecto, elaboramos una clasificación de artículos publicados en las principales revistas y dos modelos con el fin de estudiar la forma en que los economistas traducen los conceptos en formatos dinámicos. Las principales conclusiones son: (i) las TSD han expandido el conocimiento en economía mediante la fundamentación de nuevos equilibrios y el reforzamiento de las relaciones entre sus subdisciplinas; (ii) no obstante esta aportación, algunos economistas critican los procedimientos usados para reducir los supuestos y conceptos en expresiones técnicas que faciliten su adaptación matemática, y (iii) no hay un método neutral para construir modelos dinámicos.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.