CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD EN ASIA, EUROPA Y AMÉRICA LATINA, 1990-2019
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la liberalización comercial sobre la productividad, la distribución del ingreso y el crecimiento económico, además de examinar la capacidad de absorción que este proceso ha concedido a los países ante choques externos, como el Covid-19. Empíricamente, tomamos pie en la taxonomía de crecimiento y desigualdad de Fajnzylber (1990) y en un modelo panel para evaluar esta relación en Asia, América Latina y Europa durante el periodo 1990-2019. Los principales resultados muestran: 1) co-movimiento entre crecimiento y equidad en Asia, mientras que en América Latina hay rezagos significativos, y 2) la productividad y la competitividad no precio constituyen el factor dinamizante en Asia y Europa.
ECONOMIC GROWTH AND INEQUALITY IN ASIA, EUROPE, AND LATIN AMERICA, 1990-2019
ABSTRACT
The paper’s aim is to analyse the effect of trade liberalization on productivity, income distribution and economic growth. The ability of a free-market oriented economy to fence off an exogenous shock such as the Covid-19 pandemic is also dealt with. Following Fajnzylber’s (1990) taxonomy of growth and inequality, we assess the relationship between trade liberalisation, growth and income distribution for a sample set of Asian, Latin American, and European countries over the period 1990-2019. Our main empirical results show that there exist: 1) a co-movement between growth and equality in Asia, but significant lags in both respects prevail in Latin America; 2) productivity and non-price competitiveness are the dynamizing factors in both Asia and Europe
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.