Revista mexicana de bachillerato a distancia

Novedades y entrevistas

Diana Toledo: prioridades y retos del bachillerato mexicano

Guadalupe Vadillo

Diana Toledo: priorities and challenges of the Mexican baccalaureate

Resumen

Diana Toledo, responsable del Observatorio de Política Educativa (Education Policy Outlook) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comenta en esta entrevista temas importantes para el bachillerato en el contexto internacional, incluido el mexicano. Considera prioridades mejorar la retención y facilitar la transición de la educación media superior (EMS) hacia la educación postsecundaria y el mercado laboral.

Asimismo, identifica cinco áreas de política educativa identificadas por la OCDE en su trabajo con México, relevantes en el contexto de los resultados de pruebas como PISA: (1) la mejora de la cobertura y la calidad de la educación temprana, (2) el valor de la profesión docente, (3) la evaluación como aspecto formativo, (4) la equidad entre escuelas y (5) la necesidad de tener aprendizajes relevantes para los alumnos. En cuanto a las lecciones aprendidas en otros países que pueden ser de utilidad para México, destaca la importancia de poner al alumno en el centro y apoyar a los docentes para que puedan desempeñarse en su papel como profesionales.

Palabras clave: OCDE, PISA, lecciones aprendidas, prioridades, retos

Abstract

Diana Toledo, project leader of the Education Policy Outlook at OECD, comments on important issues for upper secondary education in the international context, including for the Mexican high school level. Among the priorities identified by this OECD project, she referred specifically to improving the student retention and fostering the transition from upper secondary to postsecondary education and to the labor market. She mentions five policy areas, which are identified by the OECD in its work with Mexico and that are relevant in the context of PISA results: improving the educational coverage and quality of early childhood education, the value of the teaching profession, evaluation as a formative means, inter-school equity and the need to have relevant learnings for students. Some lessons learned in other countries that may be useful for Mexico are: putting the student at the center and supporting teachers in their professional role.

Keywords: OECD, PISA, lessons learned, priorities, challenges

Diana Toledo

Nuestra especialista

Conversar con Diana Toledo resulta una experiencia muy enriquecedora, por su amplio conocimiento de los sistemas educativos y su involucramiento en temas de gran relevancia en la educación, como la retención, la profesionalización de los docentes y las reformas educativas.

Realizó su formación inicial en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y cursó su maestría en Investigación Comparada sobre el Desarrollo, así como el doctorado en Socioeconomía del Desarrollo, en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS), en Francia. Está a cargo del Observatorio de Política Educativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde es analista de políticas educativas. Desde París, ha colaborado en proyectos de la OCDE, como la prueba PISA, el Estudio Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS) y el Panorama de la educación. También ha elaborado análisis temáticos como OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education: Mexico. Una de las publicaciones más recientes que ha coordinado es Education Policy Outlook 2019: Working Together to Help Students Achieve their Potential (2019).

En la entrevista, explica las prioridades y retos del nivel medio superior en México, así como sobre las lecciones aprendidas en sistemas educativos de otras latitudes que pudieran constituir soluciones para nuestro país.

¿Cuáles son las prioridades del bachillerato en México?

En el marco del Observatorio de Política Educativa de la OCDE y del trabajo que hemos llevado a cabo con 43 sistemas educativos, hemos identificado ciertas prioridades, de las cuales puedo citar dos: la primera es central no solo para México y países de América latina, sino también para países europeos, un eje de suma importancia: mejorar la retención escolar en la educación media superior (EMS). Esto se define de varias formas: mejorar la atención y la orientación que reciben los alumnos, dando apoyo adicional, sobre todo, hacia al final de esta etapa de la educación, cuando se vuelve crítico este tipo de apoyo. También está el aspecto de mejorar la flexibilidad en los contenidos curriculares, en la oferta educativa, sobre todo para los que están en mayor riesgo de abandono. Un aspecto clave que remarcamos hacia los países, con base en la evidencia, es que el costo de intervenir cuando el alumno ya ha dejado el sistema educativo es mucho más alto y es un acercamiento menos eficiente. Lo que también vemos, en términos de actividad de política educativa con los países, es que países como Alemania, Canadá, Bélgica, Francia han establecido estrategias muy puntuales de prevención para identificar y apoyar a aquellos alumnos que están en riesgo.

El segundo aspecto de prioridad es en cuanto a facilitar las transiciones en las trayectorias hacia la educación postsecundaria o hacia el mercado laboral. Esto tiene que ver con mejorar la relevancia de los contenidos educativos, no solamente hacia el mercado laboral y hacia la sociedad, sino también hacia el alumno y los intereses y los distintos perfiles y necesidades de aprendizaje que tiene. Eso implica llevar a cabo consultas para comprender los distintos mundos en los que se mueve el alumno, consultas con el mundo laboral, con oferta regional de educación. Otro aspecto es mejorar la flexibilidad y la permeabilidad de las trayectorias educativas. Por ejemplo, si se quieren tomar cursos de formación vocacional, que el alumno tenga claridad y facilidad para hacer transiciones hacia educación terciaria, de ser ese su interés. Todos estos factores influyen en la necesidad de comprender el perfil y los distintos mundos en que interacciona un alumno; proveer con base en las necesidades de oferta educativa, de desarrollo, de evolución, de capacidades que se necesitan por las nuevas tecnologías, y también de prever y saber identificar quiénes son aquellos alumnos que están en mayor riesgo de abandono para llevar a cabo medidas que sean adecuadas, conforme a sus necesidades.

¿Qué retos afronta México en la educación media superior?

Los resultados de México en la Prueba internacional PISA muestran un reto para el país, aunque ha habido mejoras, como ciertos incrementos en el puntaje de los grupos que tenían el desempeño más bajo. Pero hay un reto, en general, sobre mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo. Esto lleva desde comenzar lo antes posible, primero lo primero, la formación temprana hasta realmente garantizar que el alumno llega a la EMS con las oportunidades de completar la etapa y de tener las herramientas necesarias para el resto de la trayectoria.

Hay cinco puntos que son de interés para México: uno es continuar los esfuerzos para ampliar la cobertura y la calidad de la educación temprana, de la cuna a los cinco años. México ha mejorado mucho en cobertura, pero necesita continuar mejorando, sobre todo para los contextos más desfavorecidos. El segundo es el valor de la profesión docente. México necesita continuar los esfuerzos para ayudar a la profesión a responder tres preguntas: ¿cómo puedo mejorar?, ¿qué necesito mejorar? y ¿por qué necesito mejorar? Se tienen que responder de forma clara y sustantiva para el profesor.

El tercero es la evaluación como el aspecto formativo y realmente ayudar a que el aprendizaje sea de mejora continua y que el alumno sea el motor de su propio aprendizaje, que sepa evaluar sus progresos. Necesita de mucha madurez del sistema, pero es una herramienta que podría ser de gran utilidad en el sistema educativo mexicano.

El cuarto aspecto es en términos de condiciones de equidad a través de las escuelas porque hay distintas condiciones de aprendizaje; entonces los sistemas de financiamiento necesitan ayudar en este aspecto.

Y el último es, en términos de aprendizaje relevante, evaluar de forma continua los contenidos curriculares que se ofrecen en la educación, de modo que sean relevantes y que obedezcan a las necesidades que se tienen en la sociedad.

¿Hay lecciones aprendidas de otros países?

La evidencia que tenemos de los sistemas que han mejorado en evaluaciones internacionales es que ponen al alumno en el centro y realmente intentan comprender sus diferentes experiencias educativas, ofrecer aprendizajes relevantes y valorizar su voz, pero también dan prioridad a la calidad de los docentes y ayudan a que los docentes sean profesionales y desempeñen su tarea como tal. Esto también lo podemos ver en países como Japón o Corea donde es evidente que la profesión docente ya no es solitaria, es una profesión de aprendizaje entre pares, donde se observa la práctica, donde se comentan, se proponen formas de mejorar en términos de impartición de aprendizaje y de relación con los alumnos. Todo eso lleva a la evolución en el rol del docente, en el marco de nuevas tecnologías que están emergiendo y de su capacidad de conectarse con otros docentes que están más allá de la cuadra, región, estado o país, incluso.

Hay otro aspecto que emerge con mayor fuerza: la importancia de las habilidades socioemocionales, del bienestar del alumno, de la necesidad de influir en la percepción que tiene de sí mismo, de influir en su capacidad de autoeficacia y de autologro, y de ayudar a que tenga información y perspectivas claras de lo que le espera en su trayectoria educativa y del valor que eso tiene, y también de su capacidad para lograr sus metas. Esto lo podemos ver en sistemas como el de Ontario, que tiene mucha literatura sobre la importancia de la relación con el docente; en Estonia, Finlandia, o en Irlanda donde tienen esta encuesta sobre el bienestar del alumno. Es un aspecto muy importante que no hay que perder de vista.