La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Amador Bech, Julio, Las raíces mitológicas del imaginario político, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Miguel Ángel Porrúa, 2004, 280 pp.
Berlin, Isaiah, Árbol que crece torcido. Capítulos de historia de las ideas, México, Vuelta, 1992, 337 pp.
Berlin, Isaiah, Contra la corriente. Ensayos sobre historia de las ideas, México, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1991, 504 pp.
Blumenberg, Hans, El mito y el concepto de realidad, Barcelona, Herder, 2004, 128 pp.
Cassirer, Ernst, Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura, México, FCE, 1997, 335 pp.
Chillón, Albert, La condición ambigua. Diálogos con Lluís Duch, Barcelona, Herder, 2011, 304 pp.
Coomaraswamy, Ananda Kentish, Sobre la doctrina tradicional del arte, Palma de Mallorca, Ediciones José J. de Olañeta, 1983, 54 pp.
Duch i Álvarez, Lluís, Antropología de la vida cotidiana. Simbolismo y salud, Madrid, Trotta, 2002, 390 pp.
Duch i Álvarez, Lluís, “Apología de lo humano: Reflexiones en torno a la metodología de las ciencias humanas”, conferencia magistral dictada en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM (CRIM), Cuernavaca, Mor., el 8 de noviembre de 2010, en http://www.educrim.org/drupal612/?q=educaci%C3%B3n/108.
Duch i Álvarez, Lluís, “Estructuras míticas e historia” en Lluís Duch, Manuel Lavaniegos, Marcela Capdevila y Blanca Solares, Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, UNAM, CRIM, 2008, 245 pp.
Duch i Álvarez, Lluís, “Hombre, tradición y modernidad”, en Lluís Duch, Manuel Lavaniegos, Marcela Capdevila y Blanca Solares, Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, UNAM, CRIM, 2008, 245 pp.
Duch i Álvarez, Lluís, “Interpretaciones actuales en el estudio del mito”, en Lluís Duch, Manuel Lavaniegos, Marcela Capdevila y Blanca Solares, Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, UNAM, CRIM, 2008, 245 pp.
Duch i Álvarez, Lluís y Albert Chillón, Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación, vol. i, Barcelona, Herder, 2012, 512 pp.
Durand, Gilbert, Las estructuras antropológicas de lo imaginario, Madrid, Taurus, 1981, 484 pp.
Gadamer, Hans-Georg, Mito y razón, Barcelona, Paidós, 1997, 132 pp.
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1999, 2 vols.
Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1997, 392 pp.
Guignebert, Charles, El cristianismo medieval y moderno, México, FCE, 1957, 313 pp. (Breviarios, 126).
Honour, Hugh, El Romanticismo, Madrid, Alianza Editorial, 1984, 448 pp.
Lafaye, Jacques, Por amor al griego. La nación europea, señorío humanista (siglos XIV-XVII), México, FCE, 2005, 477 pp.
López-Austin, Alfredo, Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 1996, 514 pp.
Mèlich, Joan-Carles, Ignasi Moreta y Amador Vega (eds.), Empalabrar el mundo. El pensamiento antropológico de Lluís Duch, Barcelona, Fragmenta Editorial, 2011, 336 pp. (Fragmentos, 7).
Merleau-Ponty, Maurice, Posibilidad de la filosofía. Resúmenes de los cursos del Collège de France 1952-1960, traducción, estudio y comentario de texto de Eduardo Bello Reguera, Madrid, Narcea, 1979.
Ricoeur, Paul, Tiempo y narración, México, Siglo Veintiuno Editores, 1995-1996, III vols.
Solares, Blanca y Manuel Lavaniegos, “Entrevista con Lluís Duch. Del trayecto autobiográfico al proyecto antropológico”, en Lluís Duch, Manuel Lavaniegos, Marcela Capdevila y Blanca Solares, Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, UNAM, CRIM, 2008, 245 pp.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.