Las identidades colectivas frente a los retos de la mundialización capitalista. Dos casos de estudio en México

Contenido principal del artículo

Andrés Piqueras Infante

Resumen

Los procesos de mundializaci6n capitalista conllevan grandes amenazas para gran parte de los pueblos y para muchos sectores de población de distintas sociedades, así como para las expresiones identitarias con que se hubieren dotado. Pero semejantes procesos abren también la posibilidad de nuevas formas, más reflexivas, de construir la propia identidad y de conformarse como sujetos, para los individuos y las distintas formas de colectividad social y cultural. Se intenta ilustrar mediante el seguimiento de dos casos de politización étnico-cultural en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Piqueras Infante, A. (2015). Las identidades colectivas frente a los retos de la mundialización capitalista. Dos casos de estudio en México. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 44(179). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2000.179.48890

Citas en Dimensions Service

Citas

Amodio, E., "Los indios metropolitanos. Identidad étnica, estrategias políticas y globalización entre los pueblos indígenas de América Latina", en W.AA., Globalización y construcción de identidades, diferencias, conflictos y transformaciones socio-políticas en América Latina, Simposio Internacional, documento de trabajo, ALAS, Caracas, 1995.

Aubague, L., Discurso político, utopía y memoria popular en Juchitán, Instituto de Investigaciones Sociológicas, Oaxaca, 1985.

Balibar, E. y Wallerstein, I., Raza, nación y clase, Iepala, Madrid, 1991.

Binford, L. y Campbell, H., "Introduction", en H.Campbel1 et al., (eds.), Zapotec Struggles. Histories, Politics and Representations from Juchitán, Oaxaca, Smithsonian Institution, Washington y Londres, 1993.

Campbell, H., "Juchitán: la política de revitalización cultural en una comunidad zapoteca del Istmo", en Guchachi' reza, núm. 33, Juchitán, 1992.

Campbell, H., "Class Struggle, Ethnopolitics and Cultural Revivalism in Juchitán", en H.Campbel1 et al., (eds.), Zapotec Struggles. Histories, Politics and Representations from Juchitán, Oaxaca, Smithsonian Institution, Washington y Londres, 1993.

Casaus, M., "El movimiento social de mujeres en América Central", en África-América Latina. Cuadernos, núm. 19, Sodepaz, Madrid, 1995.

De la Cruz, V., "Hermanos o ciudadanos: dos lenguas, dos proyectos políticos en el Istmo", en Guchachi'reza, núm. 21, Juchitán, 1994.

Dubet, F., "Movimientos sociales en Francia; el caso de Occitania", en Revista Mexicana de Sociología, vol. 44, núms. 1 y 2, México, 1982.

García Canclini, N., Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990.

Hernández, J., Loschatinos. Etnicidad y organización social. IIS-UABJO-Comunicación social, Oaxaca, 1992.

Lash, S., "La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad", en U. Beck et al., Modernización reflexiva, Alianza Universidad, Madrid, 1997.

Lomnitz, C., Evolución de una sociedad rural, FCE, México, 1982.

Martínez, F., El crepúsculo del poder. Juchitán, Oax. 1980-1982, 11s-UABJO, Oaxaca, 1985.

Piqueras, A., "Lo étnico y lo nacional en el proyecto del macro-Estado. El caso de Europa", en SOCIOTAM, vol. VI, núm. 1, CMIR Universidad Autónoma de Tamaulipas-UNAM, Ciudad Victoria, 1996.

Piqueras, A., "La argumentación circular de la identidad y la racificación del elemento étnico-nacional", en Acta Sociológica, núm. 18, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, México, 1996.

Piqueras, A., "Expresiones político-territoriales de las identidades colectivas étnicas, regionales y nacionales desde la perspectiva de la Península Ibérica", en W.AA., Sociología y sociedad en el contexto de la reestructuración internacional, Universidad de La Habana, La Habana, 1997.

Romero, L. P., "La reforma del Estado y los movimientos sociales regionales", en J. Alonso et al., (coords.), El nuevo Estado mexicano, vol. 11: Estado y Política, CIESAS-Nueva Imagen, México, 1992.

Sampaio-Silva, O., "Diversidade socio-cultural: particularização e universalização em um contexto de complementaridade na identidade coletiva: considerações metodológicas e ético-sociais", en D. Mato (coord.), Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe, UNESCO, Nueva Sociedad, Caracas, 1994.

Touraine, A. (dir.), Movimientos sociales de hoy, Hacer, Barcelona, 1990.

Zermeño, S., "COCEI: Narodniks of Southern Mexico?", en H.Campbell et al., (eds.), Zapotec Struggles. Histories, Politics and Representations from Juchitán, Oaxaca, Smithsonian Institution, Washington y Londres, 1993.

Zermeño, S., La sociedad derrotada, Siglo XXI, México, 1996.