Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de las políticas de memoria sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictaduras militares, conflictos armados y guerras civiles en el mundo en la historia reciente ha tenido un importante auge en las últimas décadas, constituyéndose en un ámbito de disputas simbólicas entre los relatos del pasado. El objetivo del presente texto es la revisión bibliográfica sobre los trabajos que se han realizado en torno a las políticas de memoria oficiales y no oficiales en los últimos diez años. La búsqueda arrojó un resultado de 128 publicaciones obtenidas en bases de datos como SCOPUS, EBSCO, WOS, Science Direct, Scielo y Dialnet. A partir del análisis de los trabajos encontrados se identificaron conceptualizaciones, caracterizaciones y abordajes teóricos en torno a las políticas de memoria. Se discute la presencia de un modelo memorial centrado en las víctimas, siendo sus relatos los que más aparecen en las políticas de memoria, y su dolor, el principal activo para la construcción de éstas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Acuña, María Graciela; Flier, Patricia; González Vera, Myrian; Groppo, Bruno; Hevia, Evelyn; López, Loreto; Nicholls, Nancy; Oberti, Alejandra; Bacci, Claudia; Skura, Susana y Enzo Traverso (2016) Archivos y memoria de la represión en América Latina (1973-1990). Santiago de Chile: LOM ediciones.
Aguilar Fernández, Paloma (2008) Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial.
Aguilar-Forero, Nicolás (2018) “Policies of the Memory in Colombia: Initiatives, Tensions and Experiences (2005-2016)” Historia Crítica (68): 111-130.
Aguilar Ros, Alejandra (2009) “Cuerpo, memoria y experiencia: La peregrinación a Talpa de San Agustín, Jalisco” Desacatos (30): 29-42.
Aguirre, Mariela (2014) “Historiografía y políticas de memoria en la Argentina (1977-2013)” Historia Actual Online (33): 109-117.
Allier, Eugenia y Emilo Crenzel (2016) Las luchas por la memoria en América Latina: Historia reciente y violencia política. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Alonso, Jimena y Carla Larrobla (2014) “Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura” Aletheia, 5(9).
Andriotti, Enrique e Ivonne Barragán (2017) “Parábolas del pasado. Nuevos escenarios
políticos y luchas por la memoria social en Argentina” Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales (7).
Andriotti, Romanin (2011) Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la ciudad feliz. Memoria(s) y política(s) en el Juicio por la Verdad Histórica de Mar del Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, tesis doctoral.
Arboleda-Ariza, Juan Carlos y Milton Morales (2016) “Musealización de la memoria y el conflicto armado en Colombia” en Arrieta Burgos, Enán (comp.) Conflicto armado, justicia y memoria, t. 3 Narrativas de la Memoria. Medellín: Colección de Investigaciones de Derecho, UPB.
Arenas, Sandra (2012) “Memories Persist in Silence” Universitas humanística (74): 173-183.
Arenas, Sandra (2015) “Luciérnagas de la memoria. Altares espontáneos y narrativas de luto en Medellín, Colombia” Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(3). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n3a04
Bardin, Laurence (1991) Análisis de contenido. España: Ediciones Akal.
Bertoia, Luciana (2016) “La agenda de Memoria, Verdad y Justicia en tiempos de cambios. Tensiones, rupturas y continuidades en el discurso del gobierno macrista en torno al terrorismo de Estado” Aletheia, 7(13).
Bevernage, Berber y Eugenia Gay (2016) “Un pasado desde el presente. La historia y la política del tiempo en la justicia transicional” Revista Colombiana de Educación, 1(71): 22–51.
Blair, Elsa (2011) “Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado” Universitas humanística (72).
Briseño-Donn, Marcelo; Reátegui, Félix; Rivera, María Cristina y Catalina Uprimny Salazar (2009) Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: Opciones Gráficas Editores.
Cancimance, Andrés (2013) “Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país” Revista Eleuthera (9).
Cardona, Jaiberth; Higuita, Luis Felipe y Leonardo Ríos (2016) Revisiones sistemáticas de la literatura científica. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Castellanos, Hernández y Adrián Donovan (2012) “Políticas de la experiencia, memoria y narración” Espiral, 19(54): 9-41.
Castillejo, Alejandro (2013) Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Castillejo, Alejandro; Rueda, Eduardo; Agudelo, Edwin y Natalia Quinceno (2015) Proceso de paz y perspectivas democráticas en Colombia. Buenos Aires: CLACSO.
Ceballos, Leopoldo (2009) Historia de Tánger. Memoria de la ciudad internacional. Córdoba: Almuzara.
Collins, Cath; Hite, Katherine y Alfredo Joignant (2013) Las políticas de la memoria en Chile desde Pinochet a Bachelet. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Crenzel, Emilio (2010) “Políticas de la memoria en Argentina. La historia del informe nunca más” Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research (2).
Da Silva, Ludmila (2014) “‘Lo que merece ser recordado…’. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria” Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(2): 28-47.
De Oliveira, Denize (2008) “Análise de conteúdo temático-categorial: uma proposta de sistematização” Revista enfermagem, 16(4): 569-576.
Del Valle, Nicolás (2018) “Memorias de la (pos)dictadura: prácticas, fechas y sitios de memoria en el Chile reciente” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(232): 301-322. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.232.58111
Echeto, Víctor (2010) “Biopolítica, incomunicación y políticas de los archivos de las memorias” F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación (11).
Fabri, Silvina (2013) “Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España” Cuadernos de Geografía, 22(1): 93-108.
Feld, Claudia (2017) “Preservar, recuperar, ocupar. Controversias memoriales en torno a la ex-esma (1998-2013)” Revista Colombiana de Sociología, 40(1): 101-131.
Feldt, Jakob (2008) “History and Peace Education in Israel/Palestine: a Critical Discussion of the use of History in Peace Education” Rethinking History, 12(2): 189-207.
Flores, María Teresa (2011) “La lucha por la memoria histórica: El caso de h.i.j.o.s México” Aletheia, 3(5).
Fried, Gabriela (2016) “Sealing and Unsealing Uruguay’s Transitional Politics of Oblivion: Waves of Memory and the Road to Justice, 1985–2015” Latin American Perspectives, 43(6): 103-123.
García, Francisco y Juliane Müller (2015) “Between Two Pasts: Dictatorships and the Politics of Memory in Bolivia” Latin American Perspectives, 42(3): 120-139. DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X15574682
García, Jacobo (2009) “Lugares, paisajes y políticas de memoria. Una lectura geográfica” Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (51): 28.
Garretón, Francisca; González, Marianne y Susana Lauzán (2011) Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Santiago de Chile: Programa Derechos Humanos y Democracia, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Gatti, Gabriel (2017) “Juan Pablo Aranguren Romero, 2016. Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)” Revista de Estudios Sociales, 59: 162-163.
Gil, María Carolina (2012) “Barrancabermeja: tras las huellas de la memoria de la Organización Femenina Popular” Revista colombiana de educación (62): 75-88.
Grassi, Luciano (2009) “Curriculum y memoria. Las políticas educativas en la construcción de las representaciones sobre el pasado reciente” F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación (10).
Groppo, Bruno (2002) “Las políticas de la memoria” Sociohistórica (11-12): 187-198.
Grupo de Memoria Histórica (GMH) (2009) Memorias en tiempo de guerra: repertorio de
iniciativas. 1ra ed. Bogotá: Puntoaparte Editores.
Gutman, Yifat (2017) “Looking Backward to the Future: Counter-memory as Oppositional
Knowledge-production in the Israeli–Palestinian Conflict” Current Sociology, 65(1): 54-72.
Herrera, Martha y José Cristancho (2013) “En las canteras de Clío y Mnemosine: apuntes historiográficos sobre el Grupo Memoria Histórica” Historia crítica (50): 183-210.
Hite, Katherine y Jesús Cuéllar (2013) Política y arte de la conmemoración: memoriales en América Latina y España. Santiago de Chile: Mandrágora.
Irazuzta, Ignacio y Gabriel Gatti (2017) “El Gobierno de las víctimas. Instituciones, Prácticas técnicas y oficios que hacen (a) las víctimas” en Gatti, Gabriel (ed.) Un mundo de Víctimas. Barcelona: Anthropos, pp. 183–208.
Isaza, Catalina (2011) “El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del Salón del Nunca Más” Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 25(42): 36–56.
Jaramillo, Jefferson (2012) “Los fundamentos de una política de la justa memoria” Estudios de Filosofía (46): 41–59.
Jaramillo, Jefferson (2014) Pasados y presentes de la violencia en Colombia: estudio sobre las comisiones de investigación (1958-2011). 1ra ed. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Jelin, Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria, vol. 1. Madrid: Siglo XXI.
Jelin, Elizabeth (2014) “Memoria y democracia. Una relación incierta” Revista Mexicana
de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221): 225-242. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70822-0
Jelin, Elizabeth (2017) La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Krippendorff, Klaus (2018) Content Analysis: An Introduction to its Methodology. Londres: Sage.
Kuri, Edith (2018) “El “Museo Casa de la Memoria Indómita”: condiciones de producción y recepción de un espacio de memoria dedicado a la guerra sucia en México” Sociológica, 33(93): 181–212.
Larralde, Florencia (2014) “Políticas de la memoria. A propósito de su vigésimo aniversario en la ciudad de La Plata (Argentina): la configuración de un campo y sus prácticas” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221): 267–289. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70824-4
León, Natalia (2018) “Solo la sangre salva: represión cruenta y memoria política en Guayaquil bajo el mandato de Camilo Ponce (1959)” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1): 339–366. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67563
Lifschitz, Javier y Sandra Arenas (2012) “Memoria política y artefactos culturales” Estudios Políticos, 98(40): 98-119.
Lorenzano, Sandra, y Ralph Buchenhorst (2007) Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen, vol. 1. Ciudad de México: Universidad del Claustro de Sor Juana.
Martínez, Natalia y Orlando Silva (2014) “Instituciones de memoria y marcas territoriales el caso del conflicto armado en Colombia” Ciudad Paz-ando, 7(1): 17.
Mora, Yaneth (2013) “Places of Memory: between Tension, Participation and Reflection” Panorama, 7(13). DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434
Oliva, Daniela (2015) Memorias de mujeres del movimiento de derechos humanos chilenos: desde el dolor privado a la subjetivación política y la interpelación del espacio público durante 42 años. Santiago de Chile: Universidad de Chile, tesis de maestría.
Piper, Isabel (2015) “Violencia política, miedo y amenaza en lugares de memoria” Athenea Digital, 15(4). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1601
Piper, Isabel (2017) “Globalización de la memoria: Memorias de las víctimas, espacios y objetos” en Gatti, Gabriel (ed.) Desapariciones: usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, pp. 183–204.
Piper, Isabel; Fernández-Droguett, Roberto y Lupicinio Iñiguez (2013) “Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo” Psykhe (Santiago), 22(2): 19–31. DOI: https://doi.org/10.7764/psykhe.22.2.574
Quiceno, Natalia y Camila Orjuela (2017) “Bojayá: memoria y horizontes de paz” Revista Colombiana de Sociología, 40(1): 103–127. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1Supl.65909
Reátegui, Felix; Barrantes, Rafael y Jesús Peña (2010) Los sitios de la memoria: procesos sociales de la conmemoración en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica
Restrepo, Gloria (2011) “Memoria e historia de la violencia en San Carlos y Apartadó” Universitas humanística (72): 157–188.
Reyes, María José (2015) “Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana” Psicología & Sociedade, 27(2): 341–350. DOI: https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27n2p341
Reyes, María José; Muñoz, Juan y Félix Vázquez (2013) “Políticas de memoria desde discursos cotidianos: la despolitización del pasado reciente en el Chile actual” Psykhe (Santiago), 22(2): 161–173. DOI: https://doi.org/10.7764/psykhe.22.2.582
Robin, Régine (2014) “Sitios de Memoria e Intercambios Culturales” Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria, 1(2): 122–145.
Rubio, Graciela (2013) “Memoria, ciudadanía y lo público en la elaboración del pasado reciente en la experiencia chilena” Memoria y Sociedad, 17(35): 164-183.
Sánchez, Marté (2015) El Horror Olvidado. Memoria e historia de la violencia política en Ayacucho, Perú (1980 -2000). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, tesis de doctorado.
Sanjurjo, Liliana (2016) “Las luchas por las memorias en la escena judicial: Una mirada etnográfica sobre los Juicios de Crímenes de Lesa Humanidad” Cuadernos de antropología social (43): 161-177.
Sapriza, Graciela (2009) “Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia/carcel/exilio” dep. Deportate, Esuli e Profughe. Rivista telematica di studi sulle memorie femminili (11): 64-80.
Sastre, Camila (2015) Tensiones, polémicas y debates: el museo “Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social” en el Perú post-violencia política. Santiago: Universidad de Chile, tesis de maestría.
Sepúlveda, Daniela (2014) “Memoria y Reparación: El Tratamiento Institucional a las Víctimas de Violación de Derechos Humanos en Chile” Revista de Ciencia Política (52): 17.
Solís, Juan (2012) “El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile” América Latina Hoy (61).
Sosa, Ana María y María Leticia Ferreira (2014) “Entre la memoria y la Historia: Políticas públicas en torno al pasado reciente en Uruguay y Brasil” São Paulo (50).
Sota, Eduardo (2014) “Políticas (pedagógicas) de la memoria” Cuadernos de Educación, 12(12).
Stabili, María Rosaria (2012) “Opareí. La justicia de transición en Paraguay” América Latina Hoy (26).
Straubhaar, Rolf (2015) “Public Representations of the Collective Memory of Brazil’s Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra” Latin American Perspectives, 42(3): 107–119. DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X15570891
Traverso, Enzo (2012) La historia como campo de batalla: interpretar las violencias del siglo XX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Uprimny, Catalina (2012) “La memoria en la ley de víctimas en Colombia: derecho y deber” Anuario de Derechos Humanos (8): 135-143.
Vásquez, Jorge (2015) “Entre voces femeninas de negras e indígenas. Aportes desde la memoria para la construcción de una política pública de protección del territorio para minorías en Antioquia” Revista ces Derecho, 6(1): 31–47.
Vignola, Paolo (2013) “¿Quién gobierna la ciudad de los muertos? Políticas de la memoria y desarrollo urbano en Bogotá” Memoria y Sociedad, 17(35): 125–142.
Villa, Juan (2014) Recordar para reconstruir. Medellín: Universidad de San Buenaventura.
Villa, Juan y Daniela Barrera (2017) “Registro identitario de la memoria políticas de la memoria e identidad nacional” Revista Colombiana de Sociología (40): 149–172.
Vinyes, Ricard (2009) “La memoria del Estado” en Vinyes, Ricard y Emilio Crenzel (eds.) El estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. 1ra ed. Barcelona: RBA, pp. 23-66.
Vinyes, Ricard (2014) ““Hacer las paces”. Sobre símbolos y monumentos: la construcción del museo sincrético” Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sobre Memoria (1): 12–27.
Vinyes, Ricard (2018) Diccionario de la memoria colectiva. Barcelona: Gedisa.
Vinyes, Ricard y Emilio Crenzel (eds.) (2009) El estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. 1ra ed. Barcelona: RBA.
Waldman, Gilda (2014) “A cuarenta años del golpe militar en Chile. Reflexiones en torno a conmemoraciones y memorias” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221): 243-266.
Winn, Peter; Stern, Steve; Lorenz, Federico y Aldo Marchesi (eds.) (2014) No hay mañana sin ayer: batallas por la memoria histórica en el Cono Sur. 1ra ed. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.