Posverdad: construcción epistémica para la dominación

Contenido principal del artículo

Mario Cruz Chavarría Suárez
Gabriel Pérez Pérez

Resumen

El trabajo se presenta como una aportación teórica para la delimitación analítico-conceptual de la posverdad como instrumento de dominación propio de las sociedades contemporáneas. La estrategia metodológica consiste en un estudio cualitativo que vincula el análisis teórico con la investigación documental a partir de la crítica hermenéutica interpretativa de algunos de los principales teóricos que abordan la construcción del conocimiento, del lenguaje, de los significados y de las ideologías como mecanismos de dominación. Se describen algunas de las características más importantes de las sociedades actuales mediante dos perspectivas, una histórica y otra sociológica. Si consideramos que las creencias, las emociones y los deseos de las personas son lo que determinan la opinión pública, encontramos que para distorsionar la realidad, de manera deliberada, y manipular las actitudes sociales, se requiere de la imposición de la propia voluntad sobre un contexto social; de la obediencia de las personas, de grupos sociales o sectores de la población; y de creer en las personas facultadas para gobernar, para generar y controlar los de temas de agenda pública y su información. La posverdad se constituye así, como un mecanismo de dominación que moldea y manipula la opinión pública y las actitudes sociales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chavarría Suárez, M. C., & Pérez Pérez, G. (2022). Posverdad: construcción epistémica para la dominación. Revista Mexicana De Opinión Pública, (33), 12–31. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82274
Biografía del autor/a

Mario Cruz Chavarría Suárez, Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa

Profesor-Investigador Titular de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades. Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; Licenciado en Sociología por la UAM-Azcapotzalco. Distinción como Candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Con reconocimiento a Perfil Deseable por la Subsecretaría de Educación Superior (PRODEP). Dirección General de Educación Superior Universitaria. Y reconocimiento de Excelencia por el Trabajo de Titulación para obtener el grado de Maestría en Sociología. Líneas de investigación: Sociología Política, Calidad de la Democracia, Políticas Públicas, Participación Ciudadana, Atención y Sanción de la Corrupción.

Gabriel Pérez Pérez, Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa

Profesor Investigador Titular “C” de Tiempo Completo Indeterminado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, DCSH, Departamento de Ciencias Sociales del año 2009 a la fecha. Doctor en Filosofía, por el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad Complutense de Madrid, España, Calificación APTO “CUM LAUDE”, 2013. Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Relaciones de Poder y Cultura Política. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2007. Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, a partir de Septiembre de 2021. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Reconocimiento a Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la Subsecretaria de Educación Superior de la SEP, Dirección General de Educación Superior Universitaria. Estancia de Investigación como Profesor Invitado en la (LUISS) Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli di Roma, Italia, en el Departamento de Ciencia Política, trabajando el tema de la Calidad de la Democracia, del 16 de noviembre al 18 de diciembre 2015. 

Citas

Barthes, R. (1996). El placer del texto. Siglo XXI.

Bauman, Z. (2019). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica (fce).

Bauman, Z. (2020). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica (FCE).

Borradori, G. (2001, 22 de octubre). Autoinmunidad: suicidios simbólicos y reales. Derrida en castellano. https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/septiembre.htm

Chancel, L, Piketty, T., Saez, E. y Zucman, G. (Coords.). (2022). Informe sobre la Desigualdad Global 2022. World Inequality LAB. https://wir2022.wid.world/www-site/uploads/2021/12/Summary_WorldInequalityReport2022_Spanish.pdf

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Paidós.

Foucault, M. (1995). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa. Foucault, M. (2002). El orden del discurso (2da. ed.). Fábula Tusquets.

Habermas, J. (1982). Teoría de la Acción Comunicativa, i. Taurus.

Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el Capitalismo Tardío. Cátedra.

Hobsbawm, E. (2003). Historia del Siglo xx. Crítica.

Horkheimer, M. (1973). Crítica de la Razón Instrumental (2da. ed.). Editorial Sur.

Luhmann, N. y De Giorgi, R. (1998). Teoría de la Sociedad (2da. ed.). Triana Editores.

OxfordLanguages. (2016). Word of the Year 2016. https://languages.oup.com/word-of-the-year/2016/

Parsons, T. (1970). El Sistema Social. Routledge & Kegan Paul.

Real Academia Española. (2021). Posverdad. https://dle.rae.es/posverdad

Real Academia Española. (2017, 27 de noviembre). El término posverdad entrará en el Diccionario antes de final de año. https:// www.rae.es/noticia/el-termino-posverdad-entrara-en-el-diccionario-antes-de-final-de-ano#:~:text=Posverdad%2C%20 como%20ha%20se%C3%B1alado%20Villanueva,que%20se%20remontan%20a%202003

Villoro, L. (1989). Creer, Saber, Conocer (5ta. ed.). Siglo XXI.

Wallerstein, I. (1996). Después del Liberalismo. Siglo XXI.

Weber, M. (2004). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica (FCE).