Prevalencia de enfermedades pulpares o periapicales como factores de riesgo de la uveítis secundaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Evaluar la prevalencia de enfermedades pulpares y
periapicales como factores de riesgo de la uveítis secundaria de pacientes del ISSSTE, Mérida, Yucatán, 2013. Introducción: Las enfermedades pulpares y periapicales pueden producir una reacción infl amatoria que afecta el órgano de la visión. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Se efectuó: consentimiento informado, cédula de investigación con: datos demográficos, resultados del examen clínico intraoral de 12 pacientes con diagnóstico a priori de uveítis secundaria confi rmado por un oftalmólogo, con presencia de enfermedad pulpar o periapical acompañada con la historia de dolor (duración, frecuencia, tipo y calidad), exámenes pulpares (palpación, percusión, térmicos y de
vitalidad). Se tomaron radiografías periapicales y panorámicas. Se realizó estadística descriptiva y se utilizó la prueba chi cuadrado (χ2) de bondad de ajuste para dos categorías con la corrección de Yates. Resultados: De 34 pacientes diagnosticados con diferentes tipos de uveítis, el 35.29% fue establecido como uveítis secundaria. El 33.33% de los pacientes con ésta estuvieron entre los 48- 57 años de edad. Se estudiaron 19 órganos dentarios de los 12
pacientes, el 26.32% presentó enfermedad pulpar, y 73.68% periapical. Conclusión: Las enfermedades que involucran a la pulpa dental y periápice, pueden producir reacción infl amatoria en el ojo.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.