SISTEMA COMPUTACIONAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA EL ESTUDIO Y USO DE PLANTAS MEDICINALES
Contenido principal del artículo
Resumen
Se desarrolló, a nivel prototipo, un sistema de cómputo basado en conocimiento. Se pretende que los usuarios delsistema sean tanto especialistas en el estudio de plantas medicinales como médicos y trabajadores de la saludinteresados en el uso de plantas medicinales.El marco teórico utilizado para el diseño del sistema fue la información existente sobre la arquitectura yfuncionamiento de sistemas basados en conocimiento, más popularmente conocidos como sistemas expertos, asícomo los criterios para el manejo de bases de datos.La determinación del tipo de conocimiento a representar en el sistema se realizó con la asesoría de un médicoalópata general –especialista en medicina familiar y comunitaria–, de un investigador en el área de la etnobotánicay de un experto práctico en herbolaria.La estructura del sistema se definió a partir de la integración de dos módulos básicos: un módulo administrador deinformación y un módulo asesor. Esta integración busca que, una vez “liberado” el sistema, el usuario calificado puedarealizar cambios en la base de conocimientos del módulo, sin necesidad de modificar el código fuente del programa.Se usó como lenguaje de programación el KGL del Shell GURU, recurriendo a las utilerías para manejo de bases dedatos y al motor de inferencia que GURU tiene integrados.Se continúa trabajando el sistema, actualmente en fase de validación y evaluación.
Detalles del artículo
Cómo citar
Backhauss Cervera, E. M., Landois Palencia, L. L., Méndez Ramírez, I., Cervantes Sandoval, A., & Estrada Lugo, E. (2013). SISTEMA COMPUTACIONAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA EL ESTUDIO Y USO DE PLANTAS MEDICINALES. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 1(2). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/33043
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Vertientes by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.zaragoza.unam.mx.