Editorial

Academia xxii surgió en 2010 —a iniciativa del Dr. Ivan San Martín, quien buscó crear un espacio formal para la publicación de las investigaciones académicas— como la revista de investigación de la Facultad, a cargo de la entonces Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura (ciep), con el apoyo del director, el arquitecto Jorge Tamés y Batta.

Esta primera etapa se desarrolló de 2010 a 2016 y se fue enriqueciendo con los artículos de destacados académicos, no solo de la Facultad sino de otras entidades universitarias, nacionales e internacionales. Desde sus inicios, semestralmente se han presentado artículos que permiten dar a conocer investigaciones sobre temas arquitectónicos, urbanos, de paisaje y de diseño industrial, las cuatro disciplinas de enseñanza en la Facultad. Con un alto sentido crítico, con arbitraje e indizada en varias plataformas académicas, esta revista se presentó de manera impresa y en línea, produciéndose 15 números en esta primera etapa.

A partir del año 2016, momento en el que el Mtro. Marcos Mazari Hiriart era director de la Facultad, la revista inició una segunda época con la Dra. Johanna Lozoya como editora en jefe, quien tuvo la misión académica y editorial de impulsar una plataforma digital y una visión transdisciplinaria para la investigación universitaria a partir de los cuatro campos del diseño impartidos en la Facultad. Así, como parte de los cambios en este nuevo proceso, se planteó primero la transdisciplina como una estrategia de desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, en respuesta a las necesidades sociales que demandan las investigaciones actuales. Por otro lado, se otorgó una nueva estructura a la revista, en la que se nos invitaba a reflexionar sobre preguntas comunes. En este sentido, Academia xxii se reorganizó con nuevos fundamentos estructurales, conceptuales y técnicos, y se agregaron secciones, como los artículos de investigación temáticos en el Dossier, que han servido de hilos conductores a las preguntas de cada número; asimismo, se incluyeron tres apartados que han tenido buena aceptación: Artículos de investigación, Ensayos y Críticas de libros. Por último, pero no menos importante que los otros cambios, fue la migración a medios digitales, con un formato electrónico con dos plataformas de navegación interrelacionadas (ojs y Wordpress) que sustituyeron al impreso y favorecieron la consulta en otras entidades académicas nacionales e internacionales.

Durante el Encuentro Anual de Investigadores del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (ciaup) en enero de 2019, por mayoría de votos fui nombrada candidata a ocupar el cargo de editora en jefe de la revista, encomienda que acepté sabiendo el compromiso que adquiría al mantener y consolidar el trabajo realizado por mis antecesores. Tiempos difíciles se generaron a partir de la pandemia, pero eso no detuvo la realización de la revista. Desde el año 2021, con el Dr. Juan Ignacio del Cueto al frente de la Dirección de la Facultad, y el Dr. Xavier Guzmán en la Coordinación Editorial, se mantuvo y consolidó el equipo de trabajo, fortaleciéndose la revista como una publicación de investigación científica de acceso abierto, producida desde la Facultad de Arquitectura de la unam.

También, destaca que, con el uso de las redes sociales, se ha logrado un crecimiento exponencial de las personas que leen la revista, pasando de decenas a los centenares de personas que consultan los contenidos; asimismo, se han extendido los lugares en donde se revisa nuestra publicación, llegando a Sudamérica, Europa y Asia. Por otro lado, con el apoyo del Comité Editorial, se propusieron temas trans e interdisciplinarios, así como una nueva sección: Informes técnicos, dando cabida a las investigaciones que se hacen de estudios cortos con resultados concretos.

Durante este proceso participaron muchas personas a las cuales les extiendo mi más sincero agradecimiento, tanto de la administración anterior como de la actual, ya que, sin el apoyo de la Dirección, la Coordinación Editorial y todo el equipo que la conforma la revista, esto no habría sido posible. A los autores que han tenido la confianza para enviar sus escritos, incrementando las publicaciones de colegas de otras universidades del país y del extranjero, a los dictaminadores por el tiempo dedicado a las revisiones de los textos, y especialmente a quienes han hecho lo posible —y hasta lo imposible— por sacar la revista, a Leonardo Solórzano, quien ha cubierto la parte técnica y editorial de la revista, a Bárbara Hernández, quien se encargó en un principio del diseño de la revista y a Amaranta Aguilar, responsable del número actual; también a los miembros del Comité Científico y del Comité Editorial de Academia xxii, quienes siempre han sido un gran apoyo, propositivos, buscando autores y dictaminadores para permitir que los tiempos editoriales se cumplieran. Gracias a todos por tomar como suyo este gran proyecto.

Durante estos tres años se publicaron 45 artículos de investigación científica que conformaron el Dossier, 22 artículos científicos, dos reportes técnicos, cinco ensayos y nueve reseñas en los números temáticos que fueron:

20. Transformaciones y habitabilidad

21. Riesgos y vulnerabilidad

22. Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo xx y su arquitectura

23. Cambio y crisis. El futuro en la enseñanza de la arquitectura

24. Vida cotidiana: urbanismo y arquitectura

25. Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana. Relaciones con las apropiaciones territoriales, las identidades turísticas y las artes plásticas

Es momento de pasar la estafeta al Dr. Alejandro Leal Menegus, investigador del ciaup, a quien el equipo de Academia xxii le damos la más cordial bienvenida y le deseamos mucho éxito en esta importante encomienda.

Dra. Alejandra Contreras Padilla

Ciudad Universitaria, junio de 2022

Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana. Relaciones con las apropiaciones territoriales, las identidades turísticas y las artes plásticas

El estudio de la arquitectura religiosa, entendida como el espacio —abierto y cerrado— que alberga, cobija y promueve los rituales de sacralidad en los actos humanos, es, desde los procesos de diseño y los campos de la arquitectura y el urbanismo, relativamente reciente. Si bien los estudios existentes se han centrado en los objetos en sí a partir de la descripción formal, estética o constructiva, los últimos años han visto florecer estudiosos que abordan la territorialidad de lo sagrado desde otras perspectivas: consecuencias, causas, razones, adopciones, configuraciones, transformaciones y mutaciones sobre lo que las personas consideran —o no— sacro. Si a esta complejidad humana de necesidad de creer y expresarse místicamente, con evocaciones, ritos y actos en territorios específicos, se cuestionan los valores y cambios de la modernidad, nos encontramos ante un panorama y posibilidades de exploración basto. En los últimos años se ha conformado, en torno a la Asociación Latinoamericana de Estudios Religiosos (aler), un grupo de especialistas e interesados que con cada convocatoria ha ido creciendo en participantes, intereses, temas a desarrollar, propuestas y miradas. Es por ello que, en la convocatoria planteada, si bien fue abierta, se invitó a colegas y especialistas que han estado cercanos al tema bajo dos de los muchos aspectos a explorar.

El primero, la consagración de los territorios a partir del emplazamiento, la edificación, el lenguaje y los ritos al rededor, dentro y hacia ellos. En segundo lugar, explorar y cuestionar el binomio inseparable entre la arquitectura y las artes, no solo la escolástica religiosa tradicional y el arte sacro ligado a las religiones, sino también a la música, la pintura, la escultura, los vitrales, la orfebrería y el mobiliario, entre otras.

Una muestra de los matices y la potencialidad de estos estudios se encuentra en los ocho textos que conforman el Dossier de esta edición de Academia xxii, que para acotar espacial y temporalmente se ciñó a entender una realidad hispanoamericana moderna y contemporánea. Desde la multiplicidad de metodologías, análisis, estudios, reflexiones ofrecidas en este número, se da cuenta que se abre un campo de diálogo importante entre las ciencias sociales y la arquitectura: habitar y modificar el entorno para la convivencia social, la memoria y la comunicación es la esencia de lo humano.

Dra. María Cristina Valverdi Nochebuena

Dra. Elisa Drago Quaglia

Editoras invitadas