El campus moderno de la Universidad Autónoma de Campeche: taxonomía de alteraciones

Resumen

El artículo hace un recuento de las ideas y planteamientos del gobernador Alberto Trueba Urbina y del Arq. Joaquín Álvarez Ordoñez en el desarrollo del proyecto del Campeche Nuevo en la década de 1960, del cual el campus de la Universidad Autónoma de Campeche formó parte integral. El interés principal es el análisis de la imagen arquitectónica de los proyectos subsecuentes de remodelación y ampliación que experimentó el campus a lo largo del tiempo, con el objetivo de establecer una taxonomía de dichas trasformaciones de forma periódica y secuenciada, para entender y categorizar así las modificaciones al diseño original de la universidad.

Palabras clave: Universidad Autónoma de Campeche, imagen arquitectónica, Proyecto urbano,Taxonomía periódica y Modernidad.

Abstract

This article reviews the ideas and proposals of Governor Alberto Trueba Urbina and the architect Joaquín Álvarez Ordoñez in the development of the Campeche Nuevo project in the 1960s, of which the campus of the Universidad Autónoma de Campeche formed an integral part. Its primary focus is the analysis of the architectonic image of subsequent remodeling and expansion efforts that the campus experienced over time, which has the objective of establishing a periodical, sequential taxonomy of these transformations, in order to thus understand and categorize the modifications of the original university design.

Keywords: Universidad Autónoma de Campeche, Architectonic image, Urban design, Periodical taxonomy and Modernity.

The Modern Campus of the Universidad Autónoma de Campeche: A Taxonomy of Alterations

Carlos Alfonso de Jesús Domínguez Vargas

Secretaría de Educación y Cultura del estado de Campeche

Fecha de recepción:

31 de agosto de 2022

Fecha de aceptación:

10 de octubre de 2022

https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2022.26.84148

dossier

Este artículo se desarrolla en cinco apartados, el primero introduce y describe la perspectiva metodológica; el segundo denota las ideas esenciales de Alberto Trueba Urbina, gobernador del estado de Campeche que fundó la Universidad Autónoma de Campeche (uacam), entonces denominada Universidad del Sudeste; el tercero define los componentes clave de la estructura que integraron el proyecto de ampliación de la ciudad de Campeche del Arq. Joaquín Álvarez Ordóñez, el cual incluyó el polígono de la uacam; el cuarto describe los espacios representativos del proyecto original del campus universitario como conjunto urbano-arquitectónico relevante en la historia de la arquitectura moderna en Campeche; el quinto desarrolla la propuesta taxonómica con base en una secuencia de períodos en dicho campus a manera de ejemplo reproducible en muchos otros campus modernos.

El campus de la uacam se encuentra localizado en la Av. Agustín Melgar, al suroeste de la ciudad de Campeche, zona clave de un subcentro urbano del proyecto de ciudad, y es resultado y ejemplo paradigmático de la modernidad arquitectónica en Campeche. De ahí que su estudio, particularmente el análisis de las transformaciones arquitectónicas que ha sufrido desde su etapa inicial hasta nuestros días, posibilite inferir patrones de modificaciones que sirvan para diseñar medidas más adecuadas para salvaguardar y conservar el patrimonio moderno que este conjunto posee todavía en la configuración de su diseño original.

La metodología que se propone dispone analizar la ciudad universitaria de la uacam desde la perspectiva de dos planteamientos. El primero basado en las visiones de Rossi, Aymonino y Lynch que hacen énfasis en contemplar “[…] la estructura urbana y su morfología correspondiente […]”1 bajo una serie de elementos2 que posibiliten su lectura; y el segundo, establecer una periodicidad del desarrollo de la ciudad de San Francisco de Campeche, contemplando el análisis del objeto de estudio3 como resultado de las políticas públicas que han decidido la obra de los periodos de gobierno, incluyendo al complejo de la Universidad Autónoma de Campeche como uno de los proyectos urbanos emblemáticos del siglo xx.

Esta es la primera parte de un estudio, bajo una perspectiva teórica y metodológica, en la cual se aplican como una primera aproximación siete criterios que valoran cualidades específicas, los cuales no son excluyentes entre sí y tampoco es obligado que se cumplan todos de manera simultánea, sino que se complementan de manera emergente y flexible dependiendo del elemento bajo análisis:

1. Demolición de componentes del proyecto original, ya sea paramentos (fachadas) o inmuebles completos, plazas,
pasillos, elementos escultóricos, etc
étera.

2. Construcción, ya sea con alteración o no del diseño original
(con una tendencia de contextualización o en contraste
con respecto al diseño de la modernidad) en las
remodelaciones o nuevas intervenciones arquitectónicas, plazas, mobiliario urbano o elementos escultóricos.

3. Innovación o no del sistema estructural utilizado
y número de niveles en edificios nuevos.

4. Utilización de ventilación natural o artificial
en el diseño del inmueble.

5. Tipo de uso de los edificios educativos nuevos
o modificación del uso original.

6. Localización en el polígono del campus.

7. Metros cuadrados de área verde utilizados
en el desplante del edificio.

Alberto Trueba Urbina, fundador de la Universidad de Campeche

En el mes de septiembre de 1955 llegó a la gubernatura del estado de Campeche el doctor en Derecho Alberto Trueba Urbina (1955-1961), quien tuvo un ambicioso plan urbanístico para la ciudad de Campeche denominado el “Campeche Nuevo”. La idea esencial de este proyecto fue ganarle terreno al mar, planteamiento que desarrolló las ideas expuestas de forma embrionaria en el Plano
Regulador de la ciudad de Campeche de 1952, diseñado por el arquitecto y urbanista Domingo García Ramos. El “Campeche Nuevo”, como se conocería el proyecto urbano e ideológico propuesto por el gobernador, fue la punta de lanza de su programa de gobierno, bajo el criterio de que únicamente con la construcción de esta obra se manifestaría una transformación sinérgica en todos los sectores económicos del estado.

Las directrices de las políticas públicas de Trueba Urbina, en función de sus criterios urbanísticos y arquitectónicos, eran lograr una ciudad contrastante, manteniendo sus raíces coloniales en un extremo y retadoramente nueva mirando hacia el futuro. Durante
el discurso de Trueba Urbina, con fecha 7 de agosto de 1957, en el cual se celebraba el centenario de la constitución de Campeche como estado, destaca al “Campeche Nuevo” como una obra vigorosa que significaba la construcción de una nueva ciudad, digna y de las mejores.
4

Alberto Trueba Urbina como líder social5 señalaba que la muralla, que se construyó en el siglo xvii e inicios del xviiii para defender a los habitantes de los piratas, acentuó las desigualdades entre la gente de esa época, y que la obra defensiva sólo funcionó para proteger intramuros a la clase privilegiada y separar a las clases sociales, segregando a los de “afuera” de la muralla para favorecer a de los de “adentro”, idea que describen sus palabras: “Nos dividíamos en bandos, los del centro contra los de los barrios, en otros términos, los de adentro de la muralla y los de afuera de aquellos límites que entonces sólo existían en nuestras mentes.”6

A mediados el siglo xx la única institución que proveía educación superior era el Instituto Campechano, y sus estudios superiores sólo se limitaban al estudio del Derecho y la Escuela Normal, y la falta de oportunidades educativas era una carencia muy marcada, teniendo como efecto una migración de estudiantes a otros estados y la capital de la república; y era frecuente que no regresaran a aplicar sus conocimientos a Campeche. Trueba Urbina concebía que la futura universidad debería de guiarse por los preceptos de la Revolución mexicana, para destruir privilegios y nivelar a los integrantes de una sociedad, dirigida a mejorar la calidad de vida de las masas, como ideales que pueden resumirse en una genuina justicia social.7

El ideario de Trueba Urbina era preclaro con relación a que estaba consciente de las necesidades de la población, y las diferencias sociales lo impulsaron a promover una sociedad más justa. En 1956 se empezaron a dar los primeros pasos para la creación de la universidad, y el gobierno empezó a comprar los predios adjuntos al antiguo instituto para construir un nuevo edificio y poder fundarla en el corto plazo. Así, con el “Campeche Nuevo” como plataforma urbanística e ideológica, Alberto Trueba Urbina transformó la educación creando8 la Universidad de Campeche bajo decreto enviado al Congreso del estado el 5 de noviembre de 1957, en un entorno social que estaba atado al pasado, haciendo evidente que empezaba una nueva etapa.9 Sin embargo, para el año de 1960 el plan no tuvo los resultados esperados, ya que sólo funcionaba la Escuela de Derecho, la Escuela Normal, la Preparatoria y la Secundaria; habría que esperar el siguiente periodo de gobierno.

El Plan de Desarrollo Urbano de Joaquín Álvarez Ordóñez

En el Plan de Desarrollo Urbano, que se empezó a elaborar desde 1961 la llegada a la gubernatura de José Ortiz Ávila (1961-1967), quedó plasmada la tesis urbanística10 en la que destacan las intervenciones escultóricas11 en el espacio público. El plan se fundamentaba en un ideario político y heredó las bases del Plano Regulador de Domingo García Ramos con su esquema de zonificación e innovadora vialidad bajo el sistema de circulación del Arq. Hermann Herrey. Para elaborar el Programa de Desarrollo Urbano se contemplaron los factores que se clasificaron en: a) nacionales, b) regionales, c) zonales, d) económicos, e) de producción, f) político-administrativos, g) humanos y h) físico-geográficos. Con la interacción de estos elementos se propuso una zonificación de la ciudad en el proyecto urbano de Álvarez Ordóñez.

La tesis que sostiene el plan se basa en quince principios12 basados en una óptica capitalista, asumiendo la identidad de la ciudad como una empresa colectiva y zonificada en tres grandes áreas: las zonas de producción urbana (zonas de trabajo), las zonas distributivas (circulaciones vehiculares o peatonales) y las zonas de consumo (donde el ser humano consume bienes), bajo un listado de generalidades que sugieren políticas públicas de regeneración y conservación. La visión del plan se dirige a contemplar un mundo globalizado, sumando la visión de asumir a la ciudad como un ser vivo, utilizando conceptos como fisiología urbana y equilibrio ecológico, los cuales tienen implicaciones en la subdivisión zonal. El documento también propone un conjunto de subcentros que no aparecían en el plano de zonificación con claridad, pero que se llegan a definir como es el caso del polígono de la uacam.

En el diseño del conjunto, existen implicaciones y paralelismos entre el proyecto que el Arq. Joaquín Álvarez Ordóñez realizó para Campeche entre 1961 y 1966, con el proyecto de la Ciudad Universitaria de la unam iniciado a construir una década atrás en el año de 1950, ya que son observables las evidencias formales de la tendencia denominada integración plástica. El proyecto de Álvarez Ordóñez fue un trabajo colectivo bajo la coordinación del arquitecto Edmundo Rodríguez; Abraham Cepeda en la coordinación de proyectos; Fernando Álvarez Ordóñez en la dirección administrativa; alumnos de la unam y el trabajo destacado del escultor campechano Armando Gil Mendicuti.13 Y como una nota especial en función a la integración plástica, pero guardando las proporciones de escala, tienen como ejemplo en el caso de Campeche los murales realizados por José Chávez Morado en el Palacio de Gobierno, la plaza Moch Couoh y el Parque Central.

Las vialidades nuevas de carácter primario como las avenidas Gobernadores y Adolfo López Mateos son relevantes y emergen como un esquema vertebrador de la estructura urbana que llegaba a los límites de la urbe desde el noreste de la ciudad, en el monumento a Pablo García, hasta al suroeste en el campus universitario. En el conjunto de obras realizadas destacan cuatro grandes intervenciones compuestas por un conjunto de obras que representan principios esenciales de la estructura urbana de San Francisco de Campeche en los años sesenta, que se transformó sumando a la ciudad histórica las promesas de la ciudad de la modernidad, y son:

a) El nuevo centro fundacional.

En el inicio de la década de 1960, la ciudad de San Francisco de Campeche no contaba con un espacio público que tuviera como temática su integración como estado a una nación, esto representó el proyecto de la Plaza de la República como nuevo centro político-administrativo de la ciudad, que estuvo compuesto por un conjunto de plazas y fuentes periféricas como la de las Estelas, la plaza Moch Couoh y el parque de Las Américas.

b) El Palacio de Gobierno, un modelo arquitectónico para la uacam.

El diseño del inmueble del Palacio de Gobierno se realizó bajo los preceptos que proclamó Le Corbusier en el año de 1927, con una “estética fundamentalmente nueva” con cinco elementos: los pilotes, el tejado-terraza, la planta libre, la ventana alargada y la composición de una fachada libre. El edificio utiliza celosías y ventilación cruzada, con un fuerte carácter regionalizado del concepto de “brise soleil” de Le Corbusier. En su diseño se realizó una reinterpretación formal de elementos geométricos de la arquitectura maya insertos en una composición de estilo internacional, y en este sentido se pudiera acotar como un sutil atisbo de un regionalismo crítico.14

La esencia del diseño del edificio del Palacio de Gobierno tuvo una impronta en dos componentes de los edificios de la uacam, uno es el uso de celosías como elemento que posibilita una mejor circulación del aire para optimizar la temperatura de los espacios, utilizando la ventilación cruzada como respuesta de diseño, y dos, la utilización estructural y compositiva de columnas esbeltas de concreto armado a lo largo de su desarrollo longitudinal que generan una planta libre, en especial cuatro en la fachada principal en la planta baja del edificio gubernamental, que se replica en los edificios del complejo universitario en las zonas que interconectan con los pasillos.

c) El Circuito Baluartes.

El alma de la ciudad se halla en este anillo vial, que nace a partir del nuevo centro político y administrativo, el cual definió una ruta perimetral al hexágono amurallado que se expresó como un cinturón físico y simbólico con elementos diversos con un fuerte carácter escultórico que rodean la muralla y sus baluartes. Los componentes de este circuito fueron la fuente del Progreso, la fuente de la Nacionalización de la Electricidad, el busto de Adolfo López Mateos, el monumento al Cuarto Centenario y los ocho baluartes, que son aristas de los lienzos amurallados: San Carlos, La Soledad, Santa Rosa, San Juan, San Francisco, San Pedro, San José, y Santiago.

d) La Ciudad Jardín y la uacam.

El subcentro urbano donde se encuentra la uacam representó una oportunidad de aplicar algunos de principios urbanísticos, como una densidad media-baja y grandes zonas de áreas verdes, que sugieren a la Ciudad Jardín. Así mismo la uacam fungió como un “motor” de crecimiento urbano en la entonces periferia de la ciudad de San Francisco de Campeche, más allá del barrio de Montecristo y el cementerio de San Román. El plan maestro desarrollado en ese polígono urbano incluiría el proyecto educativo universitario y otro de educación básica, tres zonas habitacionales con grandes áreas verdes, una unidad deportiva, una zona militar con su campo de tiro en una zona de selvática y una fábrica de maderas.

La modernidad arquitectónica de la Universidad Autónoma del Campeche

El subcentro urbano donde se encontraba la uacam estaba integrado de la siguiente manera: hacia el norte estaba la unidad habitacional Bosques de Campeche, de vivienda residencial con una influencia urbanística de la Ciudad Jardín; en dirección noreste se hallaba una instalación industrial maderera conocida como “La Triplay” (ahora es un campo de futbol y una serie de canchas e instalaciones secundarias de la uacam); en dirección noroeste se halla una zona ocupada por la unidad habitacional “Héroes de Chapultepec”, primera en su tipo como vivienda de interés social en Campeche, la cual fue promovida por el Banco de México, S.A. a través del fovi, e inaugurada en junio de 1966 por el entonces presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz; hacia el noroeste del polígono universitario existe una unidad deportiva conocida en ese entonces como “La Casa de la Juventud”, la cual ahora forma parte del complejo universitario y adjunto, hacia el oeste, existe un amplio polígono que ocupa la 33/a Zona Militar.

Abud y Ramayo refieren que en los años 1663 y 1964 se desarrolló una actividad febril15 para poner en funcionamiento las instalaciones universitarias, y el 7 de agosto de 1964, en su tercer informe de gobierno, el gobernador José Ortiz Ávila informó a la sociedad campechana que las obras iniciales ya construidas delineaban a la Ciudad Universitaria. Finalmente, la universidad tuvo su inauguración oficial el 7 de agosto de 1965 con el nombre de Universidad Autónoma del Sudeste, entidad educativa con un perfil propio,16 bajo un modelo pedagógico tecnificador de la cultura y la ciencia, que en la actualidad se denomina Universidad Autónoma de Campeche.

El desarrollo del conjunto se halla en un polígono que ordena las diferentes zonas que integran lo que fue un subcentro urbano, en un punto que articulaba una zona de crecimiento hacia el sur en dirección de la colonia Samulá, y las zonas habitacionales, industriales, militares y de servicios complementarias. El orden compositivo del campus lo determina la posición simbólica de la torre de Rectoría como elemento de mayor jerarquía volumétrica, que va secuenciando el acceso a los siete edificios principales e instalaciones complementarias que lo integran, articulados por una serie de pasillos cubiertos por losas de concreto armado apoyados en unas columnas esbeltas y blancas.

La torre de Rectoría ordena la totalidad del conjunto y se halla en el extremo suroeste de una gran plaza que acentúa su monumentalidad, y en el acceso principal se halla adjunto un edificio modesto de una planta que es la cafetería, un espacio que hace amable el acceso para los estudiantes, maestros y visitantes. A partir de ese inmueble de poca jerarquía, empezaba el desarrollo secuencial de los pasillos que permitían el acceso a los siete inmuebles académicos donde se impartían las clases, y a una distancia breve del primer pasillo, hacia el noroeste, había un pasillo a descubierto en dirección de la Biblioteca y el Aula Magna. Cinco de los inmuebles se hallan alineados a la calle que comparte con la zona militar, en las cuales se hallaban las escuelas de Ingeniería, Odontología, Contabilidad, entre otras.

La esencia arquitectónica del conjunto de edificios que albergan las diferentes escuelas era de corte funcionalista, con algunas reinterpretaciones adecuadas para poder generar en todo el complejo un microclima que fuera agradable para el desarrollo de las actividades de una universidad que no utilizaba climatización artificial en los años sesenta. El diseño de los inmuebles contemplaba ventilación cruzada y celosías que permitían el paso libre del aire y controlaban el ingreso de la luz solar, como principios de la arquitectura internacional de Le Corbusier.17 Y, como una respuesta de diseño ambiental, en los extremos de los edificios había zonas cubiertas en su planta baja que eran soportadas por cuatro columnas o más, las cuales articulaban la circulación horizontal y protegían del sol y de la lluvia.

El campus de la universidad constaba de los siguientes edificios que albergaban sus funciones específicas: Rectoría, Aula Magna, laboratorios y talleres, edificios para la escuela Preparatoria, la Escuela Superior de Comercio, la Escuela Superior de Ingeniería y Técnicos Especializados, Odontología, Enfermería y la facultad de Derecho, una Biblioteca, cafetería, y un espacio para la Federación Estudiantil Universitaria. La morfología del edificio de la Rectoría recuerda de manera modesta al museo Guggenheim de Nueva York, y se desarrolla de manera interna con una escalera helicoidal, sin elevador, la cual posibilita ir ingresando a las diferentes oficinas de los departamentos administrativos más importantes de la institución hasta llegar a la planta alta, en la cual se encuentra la oficina del rector. Su estructura general es de concreto armado y bloques, con ventanearía de cristal y aluminio, más una capa exterior de celosías de barro recocido para permitir la entrada de brisa y luz solar controladas para generar un microclima más agradable en el inmueble.

El Aula Magna era un inmueble con estructura de composición trapezoidal con contrafuertes de concreto armado y una losa a un agua, la cual destacaba por su altura y una pieza pictórica de gran riqueza plástica en el muro de la parte más importante de la isóptica, atrás del podio, un mural que evocaba el pasado de la historia de la universidad, que puede catalogarse como una evidencia muralista de la integración plástica desarrollada en la Ciudad Universitaria como ejemplo reciente de todo el proyecto urbano y arquitectónico. Los edificios de las facultades estaban diseñados con estructuras de concreto armado, incluyendo sus losas superiores y entrepisos, y seguían el patrón de diseño formal del Palacio de Gobierno con el uso de celosías y columnas que generaban una planta libre longitudinal o en áreas específicas en sus extremos.

La cafetería tenía una losa a cuatro aguas con un lucernario en su parte central y se emplazaba en una zona adjunta al recorrer el acceso principal de la avenida Agustín Melgar S/N. Los pasillos y bases de todos los edificios eran una especie de plataforma de concreto con bases trapezoidales, escalinatas y pasillos elevados del suelo, como los diseñados por Mies van der Rohe,18 que no tocaban el césped que estaba sembrado en todo el terreno de la uacam, con el objetivo de que se conservaran sin humedad y mantener limpias las instalaciones, ya que el tipo de suelo existente con la lluvia se transforma en un fango muy difícil de limpiar si se pisa el suelo con él. Los pasillos eran de columnas trapezoidales alargadas y una losa de concreto armado a dos aguas con un ángulo de inclinación muy sutil, lo que permitió que pervivieran durante varias décadas.

En los tiempos de su fundación, los espacios verdes casi no tenían árboles de fronda abundante, y fue durante el periodo del rector Felipe Rubio Ortiz (1967-1969) que se emprendieron obras que incluyeron la reforestación y planeación de los jardines, mismos que en el presente todavía se hallan en buenas condiciones. Entre las especies vegetales existentes en la actualidad hay varias endémicas, hay árboles frondosos y todas enriquecen visualmente y optimizan las condiciones ambientales existentes en el campus. Se encuentran flamboyán, maculís, almendro, roble, árbol de hule, coloc, uva de mar, ficus, diferentes tipos de palmeras y también una variedad de plantas cubresuelos, que se encuentra en buen estado en la actualidad.19

Desarrollo de la taxonomía periódica de

las intervenciones en la uacam

La metodología aquí aplicada no tiene la intención de ser replicada de manera exacta y puntual, sin embargo existe la factibilidad de aplicarse con adecuaciones dependiendo de las especificidades del nuevo caso a estudiar, ya sea en otra parte del país o de América Latina, bajo la premisa de ser un campus construido bajo los cánones de la modernidad. En las obras realizadas en el campus principal de la Universidad Autónoma de Campeche destacan una serie de alteraciones materializadas en diferentes intervenciones que se han realizado, ya sea nuevos edificios, remodelaciones, o intervenciones en el espacio exterior del polígono, definidas en diferentes periodos a manera de una taxonomía básica que se expone como una primera aproximación, proponiendo un sistema clasificatorio que se desarrolla de la siguiente manera:

Tipo 1 – Durante la década de 1980 se elaboraron detalles imitando elementos tipológicos utilizados en el periodo colonial en el diseño de ampliaciones o mejoras en inmuebles en general. Las acciones anteriores tuvieron la fuerte influencia de la zona intramuros de la ciudad de Campeche durante la gestión del gobernador Abelardo Carrillo Zavala (1985-1991), cuando recibió la denominación de Zona de Monumentos Históricos, y bajo esta importante catalogación se dio relevancia a los valores de la arquitectura patrimonial como antesala a su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en el año de 1999.

En el complejo de la uacam se emplazaron fuentes, arcadas en espacios exteriores con una tendencia neocolonial, se utilizaron luminarias con farolas similares a las utilizadas en el siglo xix e inicios del xx. Así mismo proliferaron bustos en pedestales neoclásicos de los primeros rectores, a lo que fueron muy proclives los responsables del departamento de obras, por un culto a la personalidad, muy a pesar de que algunos rectores tuvieron actuaciones muy discutibles durante periodos posteriores cercanos a la matanza de estudiantes de Tlatelolco el 2 de octubre de1968 con el fin de mantener el control estudiantil.

La respuesta de diseño es muy débil en cuanto a la riqueza de sus aportaciones, debido a que pretendían ser una copia tipológica de lo que, bajo un supuesto de contextualización, se debe utilizar en la arquitectura de los centros históricos como una inercia morfológica, lo que se puede calificar como una simple imitación de formas a utilizar en fachadas, generando falsos históricos. La propuesta de vanos, macizos y columnas como simples elementos decorativos, le aporta una nueva lectura a la imagen visual característica de la tipología funcionalista que desarrolla el estilo internacional de los edificios diseñados por Álvarez Ordóñez. Así mismo, a la problemática mencionada se suma el hecho de que proyectaron elementos escenográficos que desvirtúan el diseño original del conjunto educativo.

Tipo 2 – Se realizaron intervenciones en los años noventa que incluyeron la construcción del laboratorio de idiomas, el edificio que albergó la facultad de Bioquímica, el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales y el Centro de Informática, la mayoría de ellos de un solo nivel y con estructura de concreto armado, sin un carácter propio y una imagen que podemos denominar “genérica”, ya que podrían ser cualquier cosa, desde una bodega, un aula, un auditorio, etc., y son inmuebles sin un carácter compositivo congruente en cuanto a la relación de su diseño y función, además de que no respetan el medio ambiente, al ser elementos intrusivos en las áreas verdes existentes.

En los espacios exteriores se construyeron pequeñas plazoletas copiando elementos de arquitectos renombrados a nivel nacional, como Ricardo Legorreta, pero nuevamente imitando y reduciendo la escala de los diseños originales, dando como resultado una imagen sin carácter propio y con un proyecto arquitectónico muy pobre; en específico destaca una que se halla adjunta a la facultad de Ingeniería y que en la actualidad también ya tiene modificaciones más recientes, pero que pervive y todavía es evidencia manifiesta.

La respuesta de diseño a las necesidades existentes en la uacam de esa nueva temporalidad se observa como una densificación muy notoria, pero que se dio de manera emergente, sin orden, diversa y que creció de manera horizontal como una respuesta a las necesidades de crecimiento de la población estudiantil y a la diversificación de nuevas carreras, lo que trajo consigo la demanda de espacios que debían satisfacer la oferta educativa que aportaba la universidad en esa década. Todo ello tuvo como efecto el fenómeno que se manifestó en un incremento de la pérdida de áreas verdes de la zona suroeste del polígono.

Tipo 3 – A inicios del siglo xxi las nuevas construcciones incrementaron su escala como resultado y efecto de políticas públicas que promovieron insertar al estado de Campeche como un polo económico relevante a nivel regional y nacional en el proceso de globalización del país, manifiesto en la construcción de naves industriales para que se ubicaran maquiladoras extranjeras y un proyecto urbano de gran escala como lo es el malecón de Campeche del siglo xxi, durante la gestión gubernamental de José Antonio González Curi (1997-2003), el cual representó un territorio donde se asentaron numerosas empresas nacionales y foráneas con franquicias diversas.

En la Universidad Autónoma de Campeche se realizaron intervenciones entre las que destacan el edificio de Investigaciones de Posgrado y la Biblioteca Central, las cuales expresan la propuesta más importante del conjunto de edificios construidos en ese periodo, debido a que la biblioteca del proyecto original había sido rebasada en cuanto a su aforo y existía la necesidad imperiosa de un inmueble que pudiera preservar tanto los acervos bibliográficos históricos de la uacam como los de nueva adquisición para las exigencias informativas en función de las nuevas carreras y actualización de las existentes.

El diseño arquitectónico se aprecia más audaz en cuanto al uso de elementos estructurales, como la tridilosas, grandes columnas y grandes claros, que no eran comunes en los edificios locales, los cuales aportaron una nueva imagen arquitectónica a las zonas de crecimiento de un perímetro al suroeste del Campus Uno de la uacam. Y suma a la lectura visual un criterio de diseño que desarrolla grandes volumetrías como macizos muy densos, y vanos acristalados con poca o nula ventilación natural. Así mismo es pertinente aclarar, en función de la utilización de tridilosas en el diseño, que muy a pesar de ser una innovación a nivel local, éstas ya eran un elemento de aplicación tardía, ya que en México estos componentes habían sido utilizados desde fines de los años sesenta y los setenta.

En cuanto al comportamiento ambiental de los inmuebles, con respecto a su diseño, se observan dos deficiencias marcadas, una es la inexistencia de ventanas para permitir ventilación y soleamiento naturales, y otra es el hecho de que otros edificios, como el de Posgrado, son inmuebles con las ventanas sin pretiles, remetimientos, celosías o algún tipo de elemento que impidiera la entrada directa de la luz del sol, y en consecuencia con muy mala respuesta ambiental para permitir el paso de la luz, ya sea de manera indirecta o controlada. Así mismo la zona periférica a estos inmuebles se intervino con vialidades vehiculares y peatonales que redujeron las áreas verdes de manera significativa.

Tipo 4 – Durante la segunda década del siglo xxi y la gestión gubernamental de Alejandro Moreno Cárdenas (2015-2019), se observó un desborde de la oferta educativa de la uacam como respuesta a las necesidades de crecimiento poblacional del estado de Campeche, y también a una inversión muy fuerte de parte del gobierno estatal para satisfacer lo anterior, lo que derivó en un mayor presupuesto que posibilitó la construcción de campus en la periferia de la ciudad y centros de investigación como el Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (Cedesu), inaugurado en el año 2014. Sin embargo, también para realizar las intervenciones construidas dentro del Campus Uno de la uacam, en algunos casos tuvieron que demolerse edificios valiosos como lo fue el Aula Magna, representando con esto la pérdida de un componente relevante del complejo educativo.

La tendencia determinada por los diseñadores arquitectónicos en el Campus Uno de la uacam se decanta por el desarrollo de una arquitectura con manifestaciones posmodernistas tardías, bajo una tendencia decorativa y algo caprichosa, con un fuerte carácter escultórico realizando construcciones bajo un diseño completamente disonante con todo lo existente del diseño original, con inmuebles que ambientalmente no están bien resueltos, debido a que todos necesitan refrigeración artificial, como la nueva Aula Magna, el Centro Universitario de Exposiciones y el Centro Cultural Universitario.

Las líneas de diseño propuestas en las intervenciones realizadas en la segunda década del siglo xxi son diversas y algunas se distinguen por ser grandilocuentes, desarrollando varios componentes con características escultóricas, incluyendo los edificios, dentro de los cuales destaca una escultura geometrista como en el acceso principal en la plaza de mayor escala que funciona como vestíbulo de la torre de Rectoría. Es un elemento compuesto de dos pirámides situadas como una especie de compás que se halla articulado con dos objetos piramidales alargados y puntiagudos, materializados en cristal y mármol negro. La perspectiva que se observa es una presencia volumétrica que compite con la solemnidad cilíndrica de la torre de la Rectoría, sin ninguna relación geométrica, simbólica, compositiva o de alguna naturaleza en su diseño.

El complejo del Centro Universitario de Exposiciones se ubica en un edificio con una volumetría de ángulos pronunciados con grandes macizos en sus fachadas y una superficie acristalada con tridilosa en el acceso principal. Adicionalmente, bajo una tendencia abstracta y geometrista, emplazaron una fuente escultórica diseñada en una base con forma de cono truncado y superpuesto, un prisma piramidal de cristal apuntando hacia el norte. En una línea de contraste morfológico y compositivo, en la plaza de acceso al adjunto teatro “Joaquín Lanz”, también acristalado, hay una pieza escultórica neofigurativa de Jorge Marín, quién realizó varias piezas por encargo en la ciudad con la misma temática sin ninguna investigación de fondo y a costos estratosféricos.

Consideraciones finales

El complejo arquitectónico que ocupa la actual Universidad Autónoma de Campeche, fundada con el nombre de Universidad Autónoma del Sudeste en 1965, es un ejemplo de una modernidad que representó el éxito de la política educativa nacional del presidente de la república Adolfo López Mateos, durante la gestión gubernamental del coronel José Ortiz Ávila y que, bajo el proyecto urbano y arquitectónico del Arq. Joaquín Álvarez Ordóñez, se materializó en un complejo funcionalista con arquitectura internacional. Sin embargo, el terreno donde fue construido este primer campus no contempló sus posibilidades de crecimiento en el mediano y largo plazos.

En función del medio físico, bajo esta perspectiva de crecimiento y densificación, las intervenciones realizadas se desarrollaron en dos grandes áreas o zonas, que pueden clasificarse en cuatro tipos periódicos de tendencias taxonómicas, que van desde pequeñas intervenciones en el espacio exterior, tímidas y eclécticas, hasta grandilocuentes expresiones posmodernas sin ninguna congruencia con la identidad tipológica del proyecto original, adquiriendo la imagen global de un pastiche de adiciones.

En función del medio natural dentro de la riqueza ambiental de la uacam, las dos grandes zonas mencionadas, que hemos denominado A y B, es la zona A la que ha preservado sus áreas verdes y especies arbóreas, y la zona B la que ha perdido más metros cuadrados de las mismas, casi en su totalidad, porque en ese perímetro se han realizado la mayor parte de construcción de los nuevos edificios. A pesar del buen estado de la vegetación en la zona A, es relevante señalar que es necesario un proyecto de arborización, ya que varias especies están en un estado avanzado de su vida útil como seres vivos.

En función del medio construido en la Zona A, dentro de lo destacable y positivo, puede afirmarse que parte de la unidad de su estilo arquitectónico se preserva, y una buena intervención general y respetuosa de la misma podría enriquecer y mantener vivo este patrimonio construido del siglo xx. Así mismo, otro elemento positivo relevante es una pervivencia de aproximadamente casi la mitad del territorio que eran áreas verdes del proyecto original del Campus Uno, el cual se encuentra en buenas condiciones para favorecer un microclima de confort en las áreas exteriores de la uacam.

Puede afirmarse que se ha logrado una primera aproximación a la definición de criterios para analizar el crecimiento de los subsistemas físico y natural de la uacam, permitiendo vislumbrar con claridad las pérdidas que está enfrentando el complejo de inmuebles del campus para prever acciones futuras. De no actuar a tiempo existen dos grandes riesgos críticos, el primero es la posibilidad de que se manifieste la pérdida total del diseño original de la uacam, y el segundo es que si se continúa con la pérdida de metros cuadrados de áreas verdes y de especies de árboles, puede darse un fenómeno que incrementaría las temperaturas de esa zona urbana conocido como “isla de calor”, lo cual sería desastroso para el medio ambiente de toda esa zona urbana y de la ciudad de Campeche.

Referencias

Abud Flores, José Alberto y Teresa Ramayo Lanz

1990 Cinco lustros de vida universitaria, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche.

Álvarez Ordóñez, Joaquín

1963 Programa de Desarrollo Urbano, Campeche, Gobierno del estado de Campeche.

Alcocer Bernés, José Manuel y Elia Guadalupe Salavarria Pedrero

2015 Del enigma sin albas a triángulos de luz, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche.

Antochiw, Miguel

2012 “Cartografía de la vida colonial en la plaza de Campeche”, en: Vera Tiesler y Pilar Zavala (eds.), Orígenes de la sociedad campechana. Vida y muerte en la ciudad de Campeche durante los siglos xvi y xvii, Mérida, Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 31-56.

Campos Gutiérrez, Josefina del Carmen

2006 “El desarrollo urbano de la ciudad de Campeche, de la posrevolución a la modernización”, Cuadernos de Arquitectura de Yucatán, núm. 17, pp. 72-81.

Cú Delgado, Javier

2000 Génesis y proyección de la Universidad del Sudeste, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche.

Domínguez Vargas, Carlos Alfonso de Jesús

2015 Ah Kim Pech, origen e infinito. Escultura pública en Campeche, Ciudad de México, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ojeda Mas, Herber y Carlos Huitz Baquiero

2009 “La primera fundación del templo de nuestra señora de la concepción en la villa de San Francisco de Campeche”, en: Vera Tiesler y Pilar Zavala (eds.), op. cit., pp. 57-92.

Pérez Romero, Orquídea de los Ángeles

2000 El extemplo de San José. Cien Años de su Historia, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche.

San Martín Córdova, Ivan

2015 “Joaquín Álvarez Ordóñez, detonante de la modernidad arquitectónica de Campeche”, en Ivan San Martín Cordova y Fernando N. Winfield (comps.), México-Veracruz. Miradas desde dentro y hacia afuera, interpretaciones regionales y nacionales del Movimiento Moderno, México, Docomomo/Universidad Veracruzana, pp. 73-91.

Schjetnan, Mario

2004 “Ciudad Universitaria y los orígenes del paisaje contemporáneo”, Bitácora, núm. 11, Facultad de Arquitectura, unam, pp. 10-15.

Trueba Urbina, Alberto

1956 “La Muralla de Campeche”, Campeche, Instituto de Cultura de Campeche, Gobierno del estado de Campeche.

Carlos Alfonso de Jesús Domínguez Vargas

Subsecretaría de Educación Básica

Secretaría de Educación y Cultura del estado de Campeche

carlos.dominguez.vargas@educacioncampeche.gob.mx

https://orcid.org/0000-0002-5849-7211

Doctor en urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Diseño Urbano Ambiental por la Universidad
Autónoma de Yucatán, maestro en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciado en arquitectura por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es miembro de Icomos en la península de Yucatán e investigador independiente sobre arquitectura y urbanismo de San Francisco de Campeche como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

11 José Ángel Campos Salgado, Para leer la ciudad. El texto urbano y el contexto de la arquitectura, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2005, p. 68

2 José Campos Salgado propone una serie de componentes para leer la ciudad como el paramento, la calle, la encrucijada, la plaza, jardines y parques, el tejido urbano, todo bajo los preceptos teóricos de Kevin Lynch.

3 Carlos Alfonso de Jesús Domínguez Vargas, Ah Kim Pech, origen e infinito. Escultura pública en Campeche, México, Facultad de Arquitectura, unam, 2015, p. 193

4 Alberto Trueba Urbina, Segundo Informe de Gobierno, Campeche, Talleres gráficos del Gobierno del Estado, 1957, p. 7.

5 Alberto Trueba Urbina realizó aportaciones al derecho social mexicano, con preceptos legales que abogan por erradicar la explotación de los trabajadores través de normas a favor de la clase obrera.

6 Alberto Trueba Urbina, La Muralla de Campeche, Campeche, Gobierno del estado de Campeche, 1956, p. 46.

7 José Alberto Abud Flores y Teresa Ramayo Lanz, Cinco lustros de vida universitaria, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, 1990, p. 74.

8 Alberto Trueba Urbina, Segundo Informe de gobierno, op cit., p. 4.

9 José Alberto Abud Flores y Teresa Ramayo Lanz, op. cit., p. 55.

10 Joaquín Álvarez Ordóñez, Programa de Desarrollo Urbano, (Campeche, Gobierno del estado de Campeche, 1963)

11 Carlos Alfonso de Jesús Domínguez Vargas, Ah Kim Pech, origen e infinito. Escultura pública en Campeche, Ciudad de México, Facultad de Arquitectura unam, 2015, p. 78.

12 Se enuncian como un listado de puntos que no tienen una lógica secuencial sino se observan emergentes, lo cual indica la celeridad con que se iban proyectando y construyendo las obras de ese periodo, de hecho, se presentó en el año de 1963 cuando ya se habían iniciado muchas de las obras del proyecto urbano.

13 Armando Gil Mendicuti fue un importante escultor campechano del siglo xx que reconstruyó la Puerta de Mar y el Fuerte de Santiago a fines de los años cincuenta, con analogías teóricas al tipo de reconstrucciones realizadas por Viollet-Le-Duc.

14 Alexander Tzonis fue el primer arquitecto, junto con su esposa Liane Lefaivre en utilizar en término regionalismo crítico, y luego Kenneth Frampton ha construido una teoría sobre el mismo. El regionalismo crítico pretende contrarrestar la carencia de lugar y falta de identidad en la arquitectura moderna como una respuesta contestataria a la “ciudad genérica” como propuesta urbana de la globalización.

15 José Alberto Abud Flores y Teresa Ramayo Lanz, op. cit., p. 76.

16 Javier Cú Delgado, Génesis y proyección de la Universidad del Sudeste, Campeche. Universidad Autónoma de Campeche, 2000, p. 24.

17 Ivan San Martín Córdova, “Joaquín Álvarez Ordóñez, detonante de la modernidad arquitectónica de Campeche”, en Ivan San Martín Cordova y Fernando N. Winfield (comps.), México-Veracruz. Miradas desde dentro y hacia afuera, interpretaciones regionales y nacionales del Movimiento Moderno, México, Docomomo/Universidad Veracruzana, 2015, P. 80.

18 Hans-Uddin Khan, El estilo internacional. Arquitectura moderna de 1925 hasta 1965, Barcelona, Taschen, 2009, p. 91.

19 De acuerdo a entrevista realizada el 26 de agosto de 2022 al Mtro. Pedro Zamora Crescencio, investigador perteneciente al Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Campeche, quien considera que las áreas verdes de la uacam se encuentran en buen estado, en lo general tanto arbórea, cubresuelos y pastos.

Figura 1. Plano Regulador de Domingo García Ramos, 1952. Fuente: Archivo General del Estado de Campeche.

Figura 2. Acta que avala el Plano Regulador o Programa de Desarrollo Urbano, firmado por el José Ortiz Ávila, 1963.

Fuente: Archivo General del Estado.

Figura 3. Zonificación propuesta en el Plan de Desarrollo Urbano del Arq. Joaquín Álvarez Ordóñez, 1963.

Fuente: Archivo General del Estado de Campeche.

Figura 4. La torre de Rectoría de la uacam, 1965.

Fuente: Archivo Histórico uacam.

Figura 6. Unison. Plan Maestro de Espacios Físicos y Renovación del Campus, Arquitectura de paisaje, 1994. nuvis-Bob Cardoza Landscape.

Archivo Alejandro Duarte.

Figura 5. Acceso lateral de la facultad de Derecho con arcadas neocoloniales (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 6. Plazoleta adjunta a la facultad de Derecho con un busto (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 7 (izq). Biblioteca General de la uacam (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 8 (der). Acceso lateral del edificio de Posgrado (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 9. Fachada noroeste

del Aula Magna (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 10. Escultura geometrista y la Torre de Rectoría (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 11. Centro Universitario de Exposiciones (2022).

Fuente: Colección del autor.

Figura 12. Escultura neofigurativa en la plaza de acceso del Centro Cultural Universitario (2022).

Fuente: Colección del autor.

PLANO ESQUEMÁTICO DE LA UAC

Edificios representativos del proyecto original y emplazamiento de las reconstrucciones –Zonas Verdes A y B

A Torre de Rectoría

B Biblioteca del proyecto original

C Edificios académicos del proyecto original

D Aula Magna (reconstruida)

E Biblioteca central del siglo XXI

F Edificio de investigación y Posgrado

ZONA A

Menor densificación

D

B

C

C

A

C

C

C

C

ZONA B

Mayor densificación

F

Figura 13. Croquis de la uacam, 2022.

Fuente: elaboración propia para el documento.

E