‘Hágalo usted mismo’. El autodidactismo como alternativa para la generación de capacidades sociales
Contenido principal del artículo
Resumen
El autodidactismo ha jugado papeles importantes a lo largo de la historia como un acto de autoenseñanza, de saciar nuestra curiosidad por algo en específico o bien, como parte de políticas públicas. Este artículo argumenta que el acto de aprender es en sí una actividad comparable a la del diseño, en la cual se ponen en práctica actividades y estructuras cognitivas y metacognitivas (documentadas a lo largo de los años) involucradas también en procesos de diseño. De la misma manera, discutimos el efecto democratizador del autodidactismo en el individuo desde el aspecto emocional, así como su potencial para la creación de capital y capacidades humanas necesarias para la conservación de nuestro medio ambiente y el bienestar social de cualquier nación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez García, T. (2019). ‘Hágalo usted mismo’. El autodidactismo como alternativa para la generación de capacidades sociales. Academia XXII, 10(19), 122–141. https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.19.69891
Academia XXII by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unam.mx/index.php/aca