Fri, 21 Jul 2023 in Academia XXII
Opinión de Enrique de la Mora sobre la crisis de la Arquitectura y la Ciudad Universitaria de México
Main Text
Documento inédito AAM1
Enrique de la Mora y Palomar formó parte del gran equipo de profesionales que trabajó en el diseño de la Ciudad Universitaria de México. En específico fue encomendado de diseñar la Facultad de Filosofía y Letras, además de encargarse de su ampliación a finales de los años 60 del siglo XX.
Cabe agregar, como dato, que la estructura fue calculada y edificada por la novel empresa Cubiertas Ala de los hermanos Candela, al frente del más famoso Félix Candela. Este fue uno de los primeros proyectos de una fructífera colaboración entre ambos despachos.
El documento que presentamos abre el debate acerca de las múltiples posturas, denominada como crisis, que buscan entender y elaborar aquella modernidad arquitectónica mexicana, llamada vanguardia, que estaba en construcción al igual que los muros y taludes de la Ciudad Universitaria de México. Con ello, a modo de crítica velada, la postura de Enrique de la Mora se inclina hacia la expresión resultante de la técnica de los materiales más que en los decorados sobre ellos. Ambos binomios se encuentran en perenne contradicción y armonía dentro del campus.
Este documento forma parte del Fondo Documental de Enrique de la Mora y Palomar, dentro del Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura.
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Elisa María Teresa Drago Quaglia
Centro de Investigaciones en Arquitectura Urbanismo y Paisaje/Facultad de Arquitectura/Universidad Nacional Autónoma de México, México, Mexico