https://revistas.unam.mx/index.php/acel/issue/feed Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos. UNAM 2012-05-02T13:06:21-05:00 Carmen Sánchez difusionffl@gmail.com Open Journal Systems Los estudios latinoamericanos que imparte la Facultad de Filosofía y Letras constituyen un proyecto académico innovador en el conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura de América Latina. La orientación humanística de estos estudios <br />—articulada con las aportaciones de las ciencias sociales— afianza la amplitud de su enfoque epistemológico y propicia la aplicación de un plan de estudios que por su carácter interdisciplinario, abre espacios creativos para la investigación y la docencia. https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31683 Prefacio 2012-05-02T13:06:20-05:00 José Luis Ávila Martínez renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31685 Introducción 2012-05-02T13:06:20-05:00 Jorge Ruedas de la Serna renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31686 Augurios de la independencia de México en un cuento fantástico 2012-05-02T13:06:20-05:00 Blanca Rodríguez renrivse@hotmail.com Durante las últimas décadas, la búsqueda y recuperación de la literatura mexicana del siglo XIX se fortaleció gracias a un extenso rescate, fruto de investigaciones que se volcaron en obras de divulgación y crítica, lo que ha permitido que ya ocupe un sitio primordial en los programas de docencia, estudio e investigación en diversas universidades de nuestro país. Para esta ocasión, abordaré un pequeño texto literario que pertenece a los inicios de ese siglo, con objeto de valorar su novedad y cualidades literarias, de señalar sus puntos de contacto con lo fantástico e intentar relacionarlo con los acontecimientos histórico-políticos de 1810. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31687 La Guerra del Paraguay como problema historiográfico. La interpretación de Ramón J. Cárcano 2012-05-02T13:06:20-05:00 Horacio Crespo renrivse@hotmail.com Este trabajo se inscribe en dos preocupaciones. La primera es la de investigar la obra individual de historiadores latinoamericanos significativos, en este caso la de Ramón J. Cárcano. La segunda es el abordaje de un tema histórico fundamental para la América del Sur del siglo XIX. Desde la perspectiva de la historiografía, la Guerra del Paraguay —que enfrentó a la Triple Alianza (también se designa el conflicto con ese nombre) de Brasil, Argentina y Uruguay con el Paraguay de Francisco Solano López entre 1864 y 1870 y terminó con el aniquilamiento de los derrotados— originó investigaciones apreciables y duras polémicas, y ha sido un punto nodal de fuertes controversias ideológicas y políticas. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31712 Notas y variaciones sobre la naturaleza humana y la realidad 2012-05-02T13:06:20-05:00 José Antonio Matesanz renrivse@hotmail.com Una de las características del ser humano que propongo tengamos en cuenta porque puede ser de interés para el historiador, proviene de la sabiduría hindú tradicional, la cual afirma que el hombre es de origen divino. Tal afirmación no es exclusiva de esa cultura; se da en muchas otras. Sin ir muy lejos, en la Biblia se afirma que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, y en múltiples escrituras sagradas de todo el mundo se postula que dentro del ser humano hay una chispa que proviene de la divinidad. En las páginas que siguen me propongo plantear de modo muy somero algunas ideas sobre la naturaleza humana, preparando así el camino para reflexionar posteriormente con mayor detalle sobre la naturaleza del historiador y de la realidad histórica. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31728 Araceli Tinajero, El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana 2012-05-02T13:06:21-05:00 Carlos Alberto González Sánchez renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31729 Jezreel Salazar, La ciudad como texto. La crónica urbana de Carlos Monsiváis 2012-05-02T13:06:21-05:00 Enrique Aguilar R. renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31730 Jorge Ruedas de la Serna, Arcadia. Tradición y mudanza 2012-05-02T13:06:21-05:00 Germán Viveros Maldonado renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31731 Cardoso Ruiz, René Patricio y Luz del Carmen Gives Fernández, Cubanía y cubanidad. Debate en torno a la identidad cubana. El caso de los cubanos en el sur de La Florida 2012-05-02T13:06:21-05:00 Verónica Hernández Landa Valencia renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31733 Antonio Candido, Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria 2012-05-02T13:06:21-05:00 Laura Quintana Crelis renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31734 Miguel Ángel Urrego Ardila y Javier Torres Parés (eds.), La nación en América Latina. De su invención a la globalización neoliberal 2012-05-02T13:06:21-05:00 Javier Gámez Chávez renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31735 Carlos M. Tur Donatti, La utopía del regreso: la cultura del nacionalismo hispanista en América Latina 2012-05-02T13:06:21-05:00 Hernán Taboada renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31736 Norma de los Ríos Méndez e Irene Sánchez Ramos (coordinadoras), América Latina: Historia, realidades y desafíos 2012-05-02T13:06:21-05:00 Claudia Marcela Zuleta Vargas renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31737 Marcos Cueva Perus, Los archipiélagos: espacios, tiempos y mentalidades en América Latina 2012-05-02T13:06:21-05:00 Renata López Nájera renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31738 Teresa Aguirre y Sergio de la Peña, De la Revolución a la industrialización 2012-05-02T13:06:21-05:00 Marcos R. López Miguel renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31713 ¿Todavía tiene sentido la historiografía literaria? 2012-05-02T13:06:21-05:00 Françoise Perus renrivse@hotmail.com La pregunta con la que intento abrir aquí el debate en torno a la historiografía literaria es sin duda provocadora, aunque no del todo fuera de lugar: parte de las transformaciones que, desde unas pocas décadas, se pueden observar en las formas de existencia social y cultural de la literatura, y de las manifestaciones artísticas en general. De manera extremadamente sintética, dichas transformaciones consisten en una marcada tendencia —más o menos generalizada a escala continental, e incluso más allá de ella— a la mercantilización de la cultura en su conjunto, tanto de la letrada como de la popular; vale decir, en la conversión de las obras literarias en “objetos” de “consumo” para un público masivo con escasa —o mermada— formación propiamente artística. No es mi propósito examinar ahora los factores que intervienen en esta mercantilización, en el desplazamiento de los recursos de capital —nacionales o no— hacia la “cultura”, y en las políticas que, con base en la asociación de las instituciones estatales y el sector privado, coadyuvan en el reforzamiento de dicha tendencia. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31714 Formación y representación 2012-05-02T13:06:21-05:00 Hermenegildo Bastos renrivse@hotmail.com ¿Cuáles son las formas de representación específicas de una literatura, como la nuestra, erguida sobre la confrontación entre la imitación dislocada de las literaturas matrices y la materia local que se obstinaba en escapar al modelo de representación transplantado; de una literatura dedicada mucho más, cuando menos hasta antes del sistema literario consolidado, a imitar los modelos extranjeros y que, así, se escapaba de conocer el país? Aunque la literatura se escapase de conocer el país, éste se inmiscuía en la obra terminando por modificar los modelos. La representación se hace dentro de modelos construidos históricamente, construcción que, siendo literaria, es también política. El proceso de construcción del modelo brasileño de representación es el mismo proceso de formación del sistema literario y de la tentativa de construcción del país. Parto de un caso específico, el de Vidas secas. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31715 La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman) 2012-05-02T13:06:21-05:00 Ignacio Díaz Ruiz renrivse@hotmail.com En efecto, en busca de ser moderno, Martí cumple puntualmente con esos exilios; al salir de su lengua, se incorpora a otra, y con ello conoce distintas culturas —otras casas, otras patrias, otros países— que le permiten construir con distintos materiales, ajenos, heterogéneos, extranjeros y extraños, como con la lectura del poeta Whitman, una concepción de modernidad estética; es decir, traduce e interpreta a Walt Whitman como un modelo de esa idea de modernidad para sí mismo y para el escritor de Hispanoamérica. El discurso martiano sobre Whitman, en efecto, lleva a cabo una ponderación de valores e ideales humanísticos, de principios de concordia, armonía y conocimiento entre los hombres, y una recuperación de esencias éticas del pretérito para los nuevos tiempos, así como fe y confianza en la vida democrática, el mejoramiento y avance humano, y el porvenir. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31716 Drummond meditativo 2012-05-02T13:06:21-05:00 Davi Arrigucci Jr. renrivse@hotmail.com Para todos nós, Carlos Drummond de Andrade é a figura emblemática da poesia moderna no Brasil. Não creio que Manuel Bandeira seja, como muitos crêem, um poeta menor e inferior a Drummond, mas Bandeira é o grande poeta da passagem para a modernidade, enquanto que Drummond é o poeta central da experiência moderna brasileira. Ao considerar este fato, dei com o seguinte ponto que me pareceu fundamental: tudo na obra desse poeta não acontece senão por conflito. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31717 José Enrique Rodó: el oriental y la Hélade 2012-05-02T13:06:21-05:00 Hernán G.H. Taboada renrivse@hotmail.com La Hélade espiritual y la Angloamérica materialista: la presentación de antinomias fue un rasgo bastante típico de la escritura de Rodó, y la que reflejan estos dos términos se ha constituido, por varias razones, en el centro de toda glosa, favorable o no, al uruguayo. Menos visible, y mucho menos comentada, ha sido otra contracara de la armonía helénica: el Oriente inarmónico que recogió el montevideano de muchos predecesores. La asimilación de América con el Oriente fue otro lugar común incorporado por Rodó de cual había que abjurar para acercarse lo más posible a los boulevards que durante largos años conoció solamente de oídas. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31727 Cosas: infierno, alpargata: trabajo y alienación en Vidas Secas 2012-05-02T13:06:21-05:00 Hermenegildo Bastos renrivse@hotmail.com En 2008, este pequeño libro, experimental y clásico, completará 70 años de vida. ¿Qué se puede decir de esa longevidad? ¿De dónde proviene la actualidad de esta obra? En primer lugar podemos decir que ella viene de cómo propicia en el lector acompañar su producción, el trabajo de la obra como un pasajero que tiene la oportunidad de viajar al lado del capitán de un barco o del piloto en un avión. Al ser llevado por ese ritmo, el lector también observa el trabajo de los personajes y, junto a eso, el tema de la libertad directamente conectada al trabajo como su contrapartida. Trabajo y libertad: del autor en su producción de la obra y de los personajes en los eventos narrados. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31724 La filosofía en México en el siglo XIX 2012-05-02T13:06:21-05:00 Mauricio Beuchot renrivse@hotmail.com En estas líneas se tratará de resumir el pensamiento filosófico del siglo xix mexicano. Está marcado por varias luchas la primera mitad y buena parte de la segunda: la guerra de independencia, de 1810 a 1821; la guerra contra la pretensión de Iturbide de ser emperador, de 1822 a 1824; la guerra contra Texas (1836-1845) y luego contra la invasión norteamericana (1846- 1847); la guerra entre liberales y conservadores (1857-1861); la guerra contra el emperador Maximiliano y contra la intervención francesa (1862-1867). Después hubo una época larga de paz, pero de opresión interna, con Porfirio Díaz, iniciada en 1876 y terminada en 1910. En ese tiempo surge la filosofía política para legitimar la revolución de independencia, que utiliza tanto ideas escolásticas como ilustradas. Después de la independencia se da la pugna de liberales y conservadores, que atraviesa en el fondo las guerras con las potencias extranjeras; allí pugna la filosofía liberal con la conservadora, sobre todo escolástica. Luego se establece el positivismo, que abarca desde 1867, con Juárez, todo el porfiriato, y termina en 1910 con la revolución, con la que se buscan nuevas ideas. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31725 Reconocimiento y conquista: una reflexión a partir de Paul Ricoeur 2012-05-02T13:06:21-05:00 Carlos Ham Juárez renrivse@hotmail.com En el último libro publicado de Paul Ricoeur, Caminos del reconocimiento, el autor señala que a lo largo de la historia de la filosofía no se ha escrito una obra específica y profunda dedicada al tema del reconocimiento en donde este concepto sea analizado de una manera metódica y sistemática. Sin embargo, la categoría del reconocimiento está presente no sólo en la teoría filosófica sino a lo largo de la historia del ser humano en sus prácticas más fundamentales. En el presente ensayo tomo algunos de los puntos sobre los que reflexiona Ricoeur en torno al reconocimiento, y, a través de este concepto, intento analizar nuestro entorno cultural y nuestra historia; en específico, centro la atención en el momento de la conquista de América, en donde el encuentro con el otro ha marcado hasta la actualidad nuestra forma de ser y de actuar. En primer lugar, enfoco el análisis hacia la relación entre conocer y reconocer, siguiendo las ideas de Ricoeur; posteriormente, en un segundo momento, trataré de dilucidar el aspecto social y ético que entraña el reconocimiento; por último, para culminar este trabajo, consideraré el tipo de relación que se vivió en el mundo de la conquista y hasta qué grado es posible hablar de un reconocimiento mutuo entre dos culturas tan diferentes como lo fueron la europea y la mesoamericana. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31726 Tulipanes en suelo de nopales. El modernismo literario y el primer japonismo de José Juan Tablada 2012-05-02T13:06:21-05:00 Bolívar Echeverría renrivse@hotmail.com El modernista latinoamericano se encontraba así en una situación paradójica, extraña e incómoda: en el camino de sustituir las formas exóticas íntimas, que traía de América a escondidas, por las de un metropolitanismo europeo, se vio obligado a dar la vuelta y ponerse a buscar otras formas exóticas, las preferidas en Europa en tiempos de la belle époque, que eran las del exotismo dirigido hacia un Oriente imaginado, hacia un Japón artificial. ¿Tuvo Tablada un conocimiento directo de la realidad japonesa? ¿Estuvo en el Japón entre mayo y octubre del año de 1900, tal como él y su mecenas lo afirmaron repetidamente?. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31682 Presentación 2012-05-02T13:06:20-05:00 Ambrosio Velasco Gómez renrivse@hotmail.com Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31718 El “libre comercio español” en la conformación del mercado mundial en el Caribe (indicios de la segunda mitad siglo XVIII) 2012-05-02T13:06:21-05:00 René Aguilar Piña renrivse@hotmail.com Los diferentes rumbos que tomaron las posesiones hispánicas en América y el Caribe —después de los primeros veinte años del siglo XIX— se debieron, entre otros factores, a su distinta distribución geográfica y a la estructura alcanzada por las vías de comunicación, a disposición de las rutas comerciales trazadas por la corona, para los diversos efectos con las colonias de la región. Años antes (durante la segunda mitad del siglo XVIII), el dominio español sobre el Caribe presentó una serie de variantes sumamente interesantes. De hecho, se puede decir que el Caribe de esa época se había convertido en una zona de intensa actividad de intercambio, a pesar, incluso, de las restricciones que los imperios que dominaban la región imponían a sus posesiones. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31719 Concreciones diferenciadas iniciales de la conciencia de clase obrera y de la celebración del primer Día del Trabajo en Guatemala 2012-05-02T13:06:21-05:00 José Luis Balcárcel Ordóñez renrivse@hotmail.com Se trata aquí de procurar restablecer el enfoque filosófico de la dialéctica de las formaciones iniciales, de carácter histórico-social, de la conciencia de clase obrera en Guatemala, y su concreción que condujera a manifestarse en hacer posible celebrar el primer primero de mayo, como Día Internacional del Trabajo. Según las fuentes hemerográficas de Guatemala, la primera vez que se llevó a cabo en el país la celebración del 1 de mayo como día del trabajo, correspondió a un jueves de 1924. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31720 La interdisciplinariedad en los estudios latinoamericanos: evolución, conceptos y experiencias en la UNAM 2012-05-02T13:06:21-05:00 Lucio Fernando Oliver Costilla renrivse@hotmail.com En este escrito expongo mis consideraciones sobre el estado actual de la interdisciplinariedad en la universidad a la luz de la cada vez más honda crisis contemporánea de las disciplinas clásicas de las ciencias sociales y las humanidades —que no su inutilidad— como ramas exclusivas, aisladas y cerradas del conocimiento social. El presente texto argumenta sobre la interdisciplina como opción abierta y problemática al conocimiento académico universitario tradicional y de cómo y de qué forma la interdisciplinariedad en los estudios latinoamericanos del posgrado de la UNAM ha avanzado a través de fenómenos concomitantes: 1) la recuperación de la herencia del pensamiento social latinoamericano en el espacio del posgrado; 2) la interrelación entre las tendencias de la realidad social latinoamericana, el programa de estudios y los nuevos campos de conocimiento temáticos y problemáticos. Los campos de conocimiento del programa procesan las tendencias, problemas y alternativas de la realidad y exigen el trabajo conjunto, articulado, riguroso, de “encuentro teórico metodológico y analítico”, entre diversas disciplinas. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31721 Recepción y ritual positivista franco-brasileño de un icono femenino mexicano 2012-05-02T13:06:21-05:00 Ricardo Melgar Bao renrivse@hotmail.com Un nuevo ciclo vive la Malinche en el imaginario intelectual y de la población letrada. Durante los últimos ocho años se han generado nuevas lecturas históricas, narrativas y teatrales dentro y fuera de México; lo refrendan las siguientes publicaciones: La novela Malinche de Laura Esquivel, la pieza teatral del mismo nombre de Víctor Hugo Rascón Banda, el texto de Edward Rosset, el ensayo sobre la identidad de Juan Miralles, el de corte histórico Malinche’s Conquest de la escritora australiana Anna Lanyon, la biografía de Luis Rutiaga y un escrito para divulgación de Tere de las Casas, entre otras. Durante estos últimos años la Malinche se ubica en el centro de un abanico de relecturas críticas, simbólicas, literarias. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31722 Las etnias hablan por la nación (Bolivia: a propósito de los sucesos de octubre 2003) 2012-05-02T13:06:21-05:00 Mario Miranda Pacheco renrivse@hotmail.com Terminada la guerra de independencia en lo que es hoy América Latina, la marginación y opresión de considerables comunidades étnicas y sectores sociales ingresó a una nueva fase: la formación de naciones modernas. En ese proceso inacabado —iniciado en tiempos de la Colonia e intensificado en el siglo XIX— el Estado poscolonial impuso diversas normas de exclusión y discriminación que hoy, a través de todos los medios, impugnan los pueblos originarios e indígenas. Al respecto, es ilustrativa la experiencia política de los últimos años en tres países del área andina (Bolivia, Perú, Ecuador), que tienen altas tasas de población autóctona. Desde esta perspectiva, me referiré de manera sucinta a algunos aspectos de la formación o creación/invención de “la nación boliviana”, para luego comentar brevemente los sucesos de octubre del año 2003, que, a mi juicio, explican el desencuentro del Estado boliviano con las etnias del país, las cuales, a partir de entonces, hablan de “refundar” la república y plantean la urgencia de construir un Estado plurinacional. Derechos de autor https://revistas.unam.mx/index.php/acel/article/view/31723 Barroco americano y crítica de la modernidad burguesa 2012-05-02T13:06:21-05:00 Andrés Kozel renrivse@hotmail.com Aun cuando no alcance a resolver el espeso racimo de problemas que la consideración de los vínculos entre historia, política y cultura en América Latina suscita, la reflexión sobre el barroco americano consigue instalarnos en un lugar productivo para explorar y debatir algunas de las facetas más controversiales, espinosas y —por eso mismo— apasionantes de la relación entre América Latina y la experiencia de la modernidad. El propósito de estas notas es trazar un recorrido en torno al concepto de barroco y a su tematización en la tradición cultural latinoamericana, desembocando en una referencia algo más precisa a una serie de planteamientos contemporáneos —Richard Morse, Bolívar Echeverría, Mauricio Beuchot y Samuel Arriarán—, cuya exposición y puesta en diálogo pueden resultar de interés para desentrañar los principales racimos de cuestiones abiertos por este cauce interpretativo, tan atractivo como poblado de dilemas y complicaciones. Derechos de autor