Alternativa de tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios en plantas de aguas residuales urbanas
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presenta la alternativa de disponer y tratar los lixiviados generados en la etapa IV del relleno de Bordo Poniente por medio de lagunas facultativas (LFR) ubicadas en el Lago de Texcoco a 1.5 Km de distancia, de donde se generan los lixiviados. Puesto que el sistema lagunar funciona con ayuda de las algas, se llevo un seguimiento del crecimiento y evolución de los microorganismos responsables del tratamiento como las algas Microsistis sp., Merismopedia sp., Euglena sp., Scenedesmus sp., Chlorella y Diatomeas, también se hicieron determinaciones de coliformes fecales y metales pesados. Los resultados muestran que es viable incorporar un gasto de 10% de lixiviados con respecto al gasto de agua residual dando una eficiencia de 71% con respecto a DBO. Se demostró que al juntar los lixiviados estabilizados con los jóvenes, se favorecen la eficiencia de remoción de la planta al incrementar la materia orgánica en la mezcla de agua residual- lixiviado a tratar a 90 mg/L sin alterar la población algal.
Detalles del artículo
Cómo citar
[1]
Orta de Velásquez, M.T., Rojas-Valencia, M.N., Yañez, I. Monje, I. y de J. Londoño, W. 2009. Alternativa de tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios en plantas de aguas residuales urbanas. Revista AIDIS de ingeniería y ciencias ambientales: Investigación, desarrollo y práctica. 1, 1 (nov. 2009).