Antropología y crisis del sentido: algunos apuntes
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo trata de la historia de la antropología mexicana y su dimensión filosófica y sociológica. Desde este punto de vista, se examina la disputa en la antropología anglosajona entre las posiciones deconstructivistas y positivistas, a través de la disputa Freeman-Mead, así como las pretenciones epistemológicas explícitos en el trabajo del etnólogo alemán H. P. Duer. También hay una discusión concerniente a los paradigmas y la explicación etnológica en México en los últimos 20 años. Concluye que el examen epistemológico e histórico del pasado de la disciplina es una preconcidición de un análisis autocrítico de las tendencias modernas en la antropología mexicana contemporánea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rutsch, M. (2010). Antropología y crisis del sentido: algunos apuntes. Anales De Antropología, 30(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1993.1.16989
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.