La religiosidad popular en la globalización
Contenido principal del artículo
Resumen
La religiosidad popular, sus imágenes y santuarios, crecen en devotos, más aún se internacionalizan y extienden su área de influencia, producto de las migraciones y la globalización. Lo tradicional cambia, lo local y regional se internacionaliza, la jerarquía eclesiástica también realiza sus cambios, no sólo llegan peregrinos al santuario, sino que la imagen pere-grina viaja a los Estados Unidos, sacerdotes y exposiciones, también. Los artículos de venta en torno al culto llegan de Asia, pasando por Europa, para acabar en hogares mexicanos o estadounidenses. Esto lo veremos a través del estudio de caso del Santo Niño de Atocha (Plateros, Fresnillo, Zacatecas) y la Virgen de San Juan de los Lagos (San Juan, el Bajío, Jalisco), en México.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Fernández Poncela, A. M. (2010). La religiosidad popular en la globalización. Anales De Antropología, 43. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2009.0.20346
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.