Vida y muerte del náhuatl
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo trata del proceso de muerte lingüística en los dialectos de la lengua náhuatl moderna en el Valle de Puebla. La muerte de una lengua es el remplazo de una lengua por otra y es un fenómeno lingüístico y social. La zona estudiada muestra cuatro etapas de extinción del náhuatl: léxica, fonológica, morfológica y sintáctica. El proceso de extinción de una lengua es esencialmente una simplificación en la forma lingüística que acompaña a la reducción de las funciones comunicativas de esa lengua.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Knab, T. (2011). Vida y muerte del náhuatl. Anales De Antropología, 16. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1979.0.24202
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.