Las lápidas del montículo J de Monte Albán y el surgimiento del Estado en los Valles Centrales de Oaxaca
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se discuten algunas interpretaciones sobre las representaciones iconográficas en las lápidas del montículo J en Monte Albán. En un principio se creyó que representaban registros históricos relacionados con la conquista de ciertos lugares y a partir de esta interpretación se iniciaron argumentos relacionados con el expansionismo militar de este sitio. Posteriormente, otras investigaciones muestran que dicho espacio fue utilizado como observatorio astronómico. Para el autor, las lápidas registran la integración de los valles centrales de Oaxaca y algunos sitios a sus alrededores como parte del proceso de surgimiento del Estado y el proceso civilizatorio de la región.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fahmel Beyer, B. W. F. (2009). Las lápidas del montículo J de Monte Albán y el surgimiento del Estado en los Valles Centrales de Oaxaca. Anales De Antropología, 34(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2000.1.392
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.