Mímesis y performance en la fiesta taurina, el caso de la Huamantlada en Tlaxcala
Contenido principal del artículo
Resumen
Se propone incluir bajo los términos del ritual, al evento taurino conocido como Huamantlada, que forma parte de las actividades que se llevan a cabo en el marco de las fiestas patronales de la localidad de Huamantla, Tlaxcala. Se expone la posibilidad de que, mediante la acción corporal de los participantes de esta celebración, se pone en marcha la representación del desafío a un peligro contingente, cuyo papel corresponde a los bovinos que se sueltan por las calles. A través de esta representación, por una parte, se busca trasmitir el discurso mismo de la tauromaquia, sus valores y algunas de sus formas representativas; y por otra, se pretende mostrar ante la comunidad, el arrojo y valentía de quienes participan. En este sentido, los que hemos denominado actores o performers, también acceden, en los terrenos de la representación, a un nivel de riesgo que se cifra en los términos del modelo que se imita. Se expone la idea de que esta celebración taurina es una representación basada en aspectos formales de la fiesta profesional. A partir de ese supuesto, se aborda el concepto de “mímesis”.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Galindo Villavicencio, M. X. (2015). Mímesis y performance en la fiesta taurina, el caso de la Huamantlada en Tlaxcala. Anales De Antropología, 49(2), 207–229. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(15)30008-4
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.