El proceso social de producción del pensamiento creativo
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta es la primera reflexión teórica y metodológica sobre el proceso social de producción del pensamiento creativo. Su meta es el desarrollo de un modelo antropológico para el entendimiento del rol de los intelectuales en la sociedad. La fuente principal de datos es el discurso académico de los jesuitas en la Nueva España (cuando las universidades mexicanas fueron creadas). Se hacen referencias a la historia general del trabajo académico desde las primeras universidades medievales, especialmente las españolas hasta el uso del pensamiento en la dinámica social de coersión y consenso (hegemonía). Se incluyen los conflictos entre los jesuitas y los poderes económicos, políticos y eclesiásticos, lo cual permite el estudio de aquellas condiciones bajo las cuales la autonomía de los intelectuales puede ser rota y sus reclamos provocan persecución y prohibición, pero no la completa disolución de su cuerpo, ni la cancelación de su pensamiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cazés Menache, D. (2009). El proceso social de producción del pensamiento creativo. Anales De Antropología, 23(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.1986.1.653
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.