Gradientes de humanidad en el pensamiento nahua: más allá de la dicotomía humanos y no humanos

Contenido principal del artículo

Gabriela Milanezi

Resumen

A partir de los mitos cosmogónicos y del proceso de conformación de la persona entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla, se constata que la humanidad y lo humano no son categorías fijas, sino condiciones adquiridas en la medida que ciertas pautas de conducta son adoptadas. Consecuentemente, el que deja de comportarse según la moral social nahua se “transforma” en “animal”. A la vez, si los seres humanos no cumplen las normas de interacción basadas fundamentalmente en la reciprocidad, pueden retroceder a un estado de “animalidad”, lo que equivaldría al “fin del mundo” o la disgregación de los valores y las instituciones que conforman la sociedad nahua o maseual. Con ejemplos etnográficos, este artículo problematiza el uso reciente e indiscriminado de la dicotomía humanos/no humanos para aludir y clasificar a los habitantes del cosmos indígena. El objetivo es demostrar que, según la ontología nahua, el conjunto de los existentes no es fundamentalmente dividido en esas dos categorías antagónicas y esenciales, sino que es pensado en términos de gradientes de humanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Milanezi, G. (2023). Gradientes de humanidad en el pensamiento nahua: más allá de la dicotomía humanos y no humanos. Anales De Antropología, 57(2), 105–115. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.83951
Biografía del autor/a

Gabriela Milanezi, Investigadora independiente

Antropóloga por la Universidad de Brasilia (UnB), maestra y doctora en antropología por la UNAM

Citas

Acosta Márquez, E. (2013). La relación del itonal con el chikawalistli en la constitución y deterioro del cuerpo entre los nahuas de Pahuatlán, Puebla. Dimensión Antropológica, 20 (58): 115-148.

Beaucage, P. y Taller de Tradición Oral del CEPEC (2003). Una mirada indígena sobre naturaleza y cultura. La mujer, el oso y la serpiente en dos mitos nahuas. Cuadernos del Sur, 9 (10): 59-74.

Beaucage, P. y Taller de Tradición Oral del CEPEC (2017). Les petites bêtes dans l’histoire et les cosmologies amérindiennes. Recherches amérindiennes au Québec, 46 (2-3): 95-110.

Chamoux, M. N. (1996). L’humain et le non-humain dans un dialecte nahuatl contemporain. Amerindia, 21: 37-53.

Chamoux, M. N. (2011). Persona, animacidad, fuerza. P. Pitrou, C. Valverde y J. Neurath (coords.), La noción de vida en Mesoamérica (pp. 155-180). México: Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Descola P. y G. Pálsson (coords.) (2001). Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI.

Duquesnoy, M. (2001). Le chamanisme contemporain des Nahua de San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla, Mexique. Tesis. Lille: Universidad de Lille 3.

Ferrater Mora, J. (1965). Alma. Diccionario de Filosofía, Tomo I (pp. 77-83). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Hallowell, A. I. (1969). Ojibwa Ontology, Behavior and World View. S. Diamond (ed.), Primitive Views of the World (pp. 19-52). Nueva York: Columbia University Press,.

Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

Lok, R. (1991). Gifts to the Dead and the Living. Forms of Exchange in San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla, Mexico. Leiden: Center of Non-Western Studies of the Leiden University, Leiden University Press.

Martínez González, R. (2010). La animalidad compartida: el nahualismo a la luz del animismo. Revista Española de Antropología Americana, 40: 256-263.

Martínez González, R. (2017). Entre el sueño y la cultura: algunas nuevas reflexiones en torno al nahualismo. E. Matos Moctezuma y A. Ochoa (coords.), Del saber ha hecho su razón de ser. Homenaje a Alfredo López Austin (pp. 135-158). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

Milanezi, G. (2013). El Diablo en la tradición mesoamericana: un estudio de narrativas maseuales. Tesis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Milanezi, G. (2020). Socialidad constructiva-socialidad degenerativa: cosmología, persona y curanderismo entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Tesis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Millán, S. (2010a). Cuerpo y metamorfosis: una aproximación a la ontología indígena. R. Díaz Cruz y A. G. Echeverría (eds.), Naturalezas, cuerpos, culturas. Metamorfosis e intersecciones (pp. 169-187). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Juan Pablos Editor.

Millán, S. (2010b). La comida y la vida ceremonial entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Diario de Campo, 1: 18-22.

Millán, S. (2014a). Ciclo vital y ciclo festivo en San Miguel Tzinacapan. V. M. Heredia Arriaga (coord.), Un instante en el paraíso. Fiestas y ceremonias tradicionales de los pueblos indígenas de México (pp. 35-61). México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Millán, S. (2014b). El universo en perspectiva: cuerpo y cosmos entre los nahuas de la Sierra Norte. C. Good Eshelman y M. A. Bolaños (coords.), Creando mundos, entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México indígena: Vol. IV (pp. 212-227). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Millán, S. (2016). El sistema ritual entre los nahuas de Cuetzalan. L. Báez Cubero (coord.), Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México: Vol. III (pp. 203-223). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia,.

Reynoso Rábago, A. y Taller de Tradición Oral del CEPEC (2006). El cielo estrellado de los mitos maseuales. La cosmovisión en la mitología de los nahuas de Cuetzalan, Puebla, 2 vols. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Rothbart, M. K. y J. E. Bates (2006). Temperament. N. Eisenberg (ed.), Handbook of Child Psychology: Vol. 3, Social, Emotional and Personality Development (pp. 99-166). Nueva Jersey: John Wiley & Sons.

Saler, B. (1977). Supernatural as a Western category. Ethnos, 5 (1): 31-53.

Segre, E. (1990). Metamorfosis de lo sagrado y de lo profano. Narrativa náhuat de la Sierra Norte de Puebla. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Taggart, J. (1979). Men’s Changing Image of Women in Nahuat Oral Tradition. American Ethnologist, 6 (4): 723-741.

Taggart, J. (1982). Class and Sex in Spanish and Mexican Oral Tradition. Ethnology, 21 (1): 39-53.

Taggart, J. (1983). Nahuatl Myth and Social Structure. Austin: University of Texas Press.

Taggart, J. (2003). Los grupos domésticos nahuat de la Sierra Norte de Puebla. E. Masferrer Kan, G. Vences Ruíz et al (coords.), Etnografía del Estado de Puebla, Puebla Norte (pp. 162-165). Puebla: Gobierno del Estado de Puebla.

Taggart, J. (2008). Nahuat Ethnicity in a Time of Agrarian Conflict. Frances F. Berdan (ed.) et al, Ethnic Identity in Nahua Mesoamerica: The View from Archaeology, Art History, Ethnohistory, and Contemporary Ethnography (pp. 183-203). Salt Lake City: University of Utah Press.

Taller de Tradición Oral del CEPEC (s.f.). Maseual Sanilmej. Cuentos indígenas de la región de San Miguel Tzinacapan, México: Bosque de Letras.

Viveiros de Castro, E. (2013). Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena. M. Cañedo Rodríguez (coord.), Cosmopolíticas: perspectivas antropológicas (pp. 417-456). Madrid: Trotta.