https://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/issue/feedAnales de Antropología2024-11-07T12:47:21-06:00Equipo editorialanantrop@unam.mxOpen Journal Systems<p>En 1964 se publicó el primer volumen de la revista Anales de Antropología, como órgano de difusión y comunicación científica a nivel nacional e internacional. En ella se difunden trabajos cuyo tema sea de interés mundial. De acuerdo con su tradición editorial, en esta revista se publican trabajos científicos,ensayos críticos y teórico-metodológicos, así como reseñas bibliográficas de diferentes áreas de la Antropología: Antropología Física, Arqueología, Etnología, Lingüística. En la actualidad rescata un enfoque que, sin perder la perspectiva de la especialidad desde la cual se abordan los textos, sea interdisciplinario, o bien transdisciplinario.</p>https://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/85400Peleas de gallos. Juegos y analogías en antropología2023-11-17T23:45:07-06:00Marcos García de Teresamgarcia.deteresa87@gmail.com<p>El objetivo de este artículo es presentar una revisión a la propuesta de Clifford Geertz para el análisis de las riñas de gallos. Durante mi trabajo de campo en la Sierra Mazateca (Oaxaca, México) pude presenciar torneos de peleas de gallos en las fiestas patronales. A través de un ejercicio comparativo entre mis observaciones y las descripciones de Clifford Geertz, intentaré indicar algunas claves para discutir las conclusiones de su famoso ensayo. Mi argumento es que el texto de Geertz debería ser valorado en la disciplina no sólo por sus aportaciones a la antropología simbólica y por su propuesta metodológica, sino también por sus contribuciones al análisis de los juegos. Sin embargo, la analogía con el texto no me parece adecuada ni para el análisis de las peleas de gallos, ni para describir el objetivo de la disciplina antropológica. En su lugar, prefiero la analogía con el juego –entendido en un sentido amplio– ya que permite resolver algunas de las objeciones que se han planteado en contra de la antropología interpretativa.</p>2024-07-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropologíahttps://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/82791Intelectuales indígenas del pueblo nasa: de la confusión al renacimiento2023-06-22T12:30:15-05:00Sebastián Levalleslevalle@yahoo.com.ar<p>En este artículo analizo las trayectorias biográficas de tres investigadores del pueblo nasa de la zona de Tierradentro que integran el Consejo Regional Indígena del Cauca (cric). A diferencia de otros intelectuales indígenas, ellos no participan de la academia, viven en sus comunidades rurales y dedican la mayor parte del tiempo al trabajo agrícola o a la militancia en la organización. Sus trayectorias comparten ciertos momentos: uno de <em>formación</em>, que se corresponde con la infancia en la comunidad; otro de <em>confusión</em>, que aparece con la escolarización y que conduce al <em>adormecimiento</em> de las prácticas nasa; y uno más de <em>renacimiento</em>, que recupera la ontología aprendida en las experiencias infantiles.</p> <p>La etnicidad que adoptan y reconstruyen estos intelectuales combina un criterio esencialista y un criterio ético-político. El primer criterio expande la condición étnica hacia los campesinos que conviven en Tierradentro y que tienen ancestros comunes; el segundo habilita la incorporación al nosotros étnico de los intelectuales no indígenas que comparten el proyecto político del cric y que acompañan las investigaciones indígenas.</p> <p>Las trayectorias fueron construidas a partir de conversaciones grabadas entre 2013 y 2018, en tres estancias de trabajo de campo. Durante 2021 los investigadores nasa y quien esto escribe reflexionamos colectivamente sobre los tres momentos biográficos y sobre el papel fundamental de lo que ellos llaman <em>espiritualidad</em>. Con base en esos intercambios redacto este artículo.</p>2024-09-12T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropologíahttps://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/86664Hábitat sin paisaje e imaginario en el Sur del Valle del Mezquital, México: relatos vivenciales de personas adultas mayores2024-01-09T19:42:42-06:00Yanely Consuelo Estrada Santoyoyanelyestrada111@gmail.com<p>El hábitat y el habitar se presentan como propuestas teóricas que permiten comprender la transformación del espacio, a partir del ambiente y las formas de apropiación del espacio, desde su domesticación. Este artículo presenta el caso de los municipios de Apaxco, en el Estado de México, y Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tula de Allende, en Hidalgo, ubicados en el Sur del Valle del Mezquital, denominada como una de las Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA), en México. A través de relatos vivenciales de ocho personas adultas mayores, se narran las particularidades ambientales generadas por procesos contaminantes de actividades industriales, extractivas, el tratamiento y tránsito de aguas residuales. Para su análisis, se realizan dimensiones categóricas a partir de fragmentos de momentos cruciales identificados en las narrativas de las historias de vida, mediante las cuales se describe el proceso de creación sociohistórica de territorios sin paisaje ni imaginario, la legibilidad semiótica cercana a la invisibilidad y el conflicto en la representación del paisaje. Como resultado del estudio, se observa que el imaginario del paisaje se encuentra en la memoria, sin lograr representarse en la actualidad, dadas las diversas transformaciones generadas a partir de la industrialización y el extractivismo.</p>2024-10-08T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropologíahttps://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/87655Turismo de adultos mayores en México: entre el envejecimiento exitoso y la continuidad2024-07-29T14:34:43-05:00Martha Marivel Mendoza Ontiverosmarivelmo@hotmail.comCarlos Monterrubio Corderojcmonterrubio@yahoo.com.mxMaría Verónica Ruiz Condemvrc0107@gmail.com<p>La población adulta mayor está experimentando un crecimiento significativo a nivel global, lo que demanda la atención a las diversas necesidades de este grupo demográfico. A partir de las teorías del envejecimiento exitoso y de la continuidad, el presente estudio tuvo como objetico explorar las experiencias turísticas de adultos mayores en México. A través de entrevistas en profundidad se observó que los viajes y las experiencias turísticas no están necesariamente condicionados por el <em>éxito</em> en el envejecimiento. Personas que envejecen sin contar con una pensión, sin gozar de plena salud y sin mantener niveles altos de productividad e independencia –características asociadas al envejecimiento exitoso–, también participan activamente en el turismo. Tanto aquellos que viajan con frecuencia en la edad adulta o aquellos que rara vez lo hacen reflejan una continuidad en sus patrones de vida desarrollados a temprana edad. Se discuten las implicaciones del estudio en relación con las teorías adoptadas y su aplicabilidad funcional en contextos de países en desarrollo.</p>2024-11-08T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropologíahttps://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/87734Everardo Garduño (coord.) (2023). Los pa ipai: grupos yumanos de Baja California. Tomo 4. Colección Monografías. México: Universidad Autónoma de Baja California2024-02-07T14:57:08-06:00Zicri Colmenares-Díazcolmenares.zicri@uabc.edu.mx<p><span style="font-weight: 400;">En un contexto actual en donde la globalización y la modernidad invita a borrar lo autóctono y lo propio el libro </span><em><span style="font-weight: 400;">Los pa ipai: grupos yumanos de Baja California </span></em><span style="font-weight: 400;">(2023) nos ofrece una visión amplia de cómo esta comunidad ha experimentado y superado diversas</span><strong> </strong><span style="font-weight: 400;">transformaciones, desde la época colonial, hasta la actualidad conservando aspectos de sus antecesores. Este es el cuarto libro de la colección </span><em><span style="font-weight: 400;">Monografías</span></em><span style="font-weight: 400;">; publicado y editado por el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California y a diferencia de los tres anteriores (los cochimís, los cucapá y los kumiai) en donde el doctor, antropólogo y especialista en grupos yumanos, Everardo Garduño, aparece como único autor, en esta edición funge como coordinador y comparte autoría junto con Alejandra Velasco Pegueros, Michelle Graham y Manuel Sánchez.</span></p>2024-11-08T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropologíahttps://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/90150Hernán Salas Quintanal y Ana Bella Pérez Castro, coordinadores (2023). Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Tomo 3. Colección La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades2024-11-07T12:47:21-06:00Patricia Ariasmparias1983@gmail.com<p>El libro <em>Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México</em> forma parte de una colección de quince volúmenes colectivos dedicados a explorar, desde las ciencias sociales y las humanidades, los impactos de la pandemia de covid, la crisis sanitaria global más sorpresiva y letal en poco más de un siglo, es decir, desde la gripe española de 1918 que fue devastadora en tantas partes del mundo, incluido México, que vivía los estragos de la Revolución iniciada en 1910. Como señala el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, las investigaciones reunidas en esos quince volúmenes deben permanecer en la memoria y servir para la toma de decisiones ante las emergencias sanitarias que vendrán y se convertirán en contingencias sociales. Algo que, como sabemos, no sucedió con la gripe de 1918 que prácticamente desapareció de la memoria colectiva hasta que esta nueva pandemia obligó a exhumar lo sucedido a finales de la década de 1920. Quizá la Primera Guerra Mundial y la Revolución mexicana fueron tan impactantes que opacaron eventos traumáticos como esa mortal pandemia. </p>2024-11-08T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Anales de Antropología