Relación entre displasia cérvico uterina y virus del papiloma humano en una Unidad de Medicina Familiar de Michoacán, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: determinar la relación de Infección por Virus de Papiloma Humano (ivph) con las displasias y describir el proceso de referencia. Material y métodos: estudio transversal y descriptivo. Se revisaron expedientes de una muestra no probabilística con resultado positivo a ivph y displasia en el periodo del 1 enero al 31 de diciembre de 2008, se analizaron los resultados de citología endocervical, su envío a colposcopia y el resultado histopatológico. Se estudiaron las variables: reporte citológico, colposcopia y biopsia. Los datos se presentan como media ± de, porcentajes y frecuencias. Resultados: se realizaron 10,668 citologías en el programa de doc cacu, de las cuales 82 fueron positivas a ivph y/o displasia, 70 acudieron a colposcopia, 58 se les confirmó con biopsia. Diagnóstico de cérvico vaginitis en 22 pacientes (37.9%); lesión de alto grado (lie-ag) en 20 (34.4%); lesión de bajo grado (lie-bg) en 14 (24.1%) y carcinoma invasor en 2 (3.4%). La asociación a ivph se presentó en 19 pacientes (32.7%). Conclusiones: la relación de ivph con las displasias es alta. La cobertura del programa es amplia, pero en el proceso de confirmación del diagnóstico, a través de biopsia, se pierde un alto porcentaje de pacientes.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
López Galván, J. A., Villa Barajas, R., Martínez Madrigal, F., Mejía Rodríguez, O., & Ochoa Buenrostro, N. (2011). Relación entre displasia cérvico uterina y virus del papiloma humano en una Unidad de Medicina Familiar de Michoacán, México. Atención Familiar, 18(2). https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2011.2.25089