¿Por qué debo bajar de peso si tengo diabetes o hipertensión?

Contenido principal del artículo

José A. González-Ortiz
Félix González-Alvarado
Antonio de Jesús Pérez-Aguilar

Resumen

Comunicación con el paciente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González-Ortiz, J. A. ., González-Alvarado, F. ., & Pérez-Aguilar, A. de J. . (2024). ¿Por qué debo bajar de peso si tengo diabetes o hipertensión?. Atención Familiar, 31(3), 200–203. https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.388842

Citas en Dimensions Service

Citas

Vintimilla-Enderica PF, Giler-Mendoza YO, Motoche-Apolo KE, Ortega-Flores JJ. Diabetes mellitus tipo 2: incidencias, complicaciones y tratamientos actuales. Recimundo. 2019;3(1):26-37.

American Diabetes Association. Glycemic targets: standards of medical care in diabetes-2020. Diabetes Care. 2020;43(Suppl 1):66-76.

Orbe-Goyes AR, Andrade-Álvarez SP, Sánchez-Osejo E, Villa-Pérez ML. Hipertensión arterial en personas adultas mayores con sobrepeso y obesidad. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición. 2020;11:89-99.

Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Oviedo-Solís C, Ramírez-Villalobos D, Hernández B, Barquera S. Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: diagnóstico, control y tendencias. Ensanut 2020. Salud Publica Mex. 2021;63(6):692-704.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Características de las defunciones registradas en México durante 2020. Comunicado de prensa. 2021;600(22):1-92.

Ramón-Arbués E, Martínez-Abadía B, Gracía-Tabuenca T, Yuste-Gran C, Pellicer-García B, Juárez-Vela R, et al. Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en Aragón, España. Nutr Hosp. 2019;36(1):51-59.

Rubio-Almanza M, Cámara-Gómez R, Merino-Torres JF. Obesidad y diabetes mellitus tipo 2: también unidas en opciones terapéuticas. Endocrinol Diabetes Nutr. 2019;66(3):140-149.

Bragagnolo JC, Frechtel GD, Mazza CS. Diabetes y obesidad. Rev Soc Argent Diabetes. 2022;56(1):1-4.

Espinel-Robles CG, Sánchez-Mata M,, Robles-Amaya JL. La obesidad como factor de riesgo vinculado a la hipertensión arterial en población laboral ecuatoriana. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica. 2019;3(27).

American Diabetes Association. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of medical care in diabetes-2022. Diabetes Care. 2022;45(Supplement_1):17–38.

Giuseppe M, Kreutz R, Brunström M, Burnier M, Grassi G, Januszewcz A, et al. 2023 ESH Guidelines for the management of arterial hypertension the task force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension: Endorsed by the International Society of Hypertension (ISH) and the European Renal Association (ERA). J Hypertens. 2023;41(12):1874-2071.

Blanco-Naranjo EG, Chavarría-Campos GF, Garita-Fallas YM.. Estilo de vida saludable en diabetes mellitus tipo 2: beneficios en el manejo crónico. Rev Med Sinerg. 2021;6(2):e639.

Domínguez-Ramírez JL, Arévalo-Peláez CE. Obesidad e hipertensión arterial y su relación con la pérdida de peso. Rev Virtual Soc Parag Med Int. 2023;10(1):87-97.

Faminu F. Diabetes: establecer y lograr objetivos glucémicos. Nursing (Ed. Española). 2019;36(6):21-25.

American Diabetes Association. Cardiovascular disease and risk management: standards of medical care in diabetes-2019. Diabetes Care. 2019;42(Supplement 1):103-123.