Ciudades mesoamericanas y acrópolis artificiales
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuando uno se refiere al México Antiguo, o con mayor exactitud a la Mesoamérica Precolombina, se experimenta generalmente una cierta resistencia a aplicar el término de "ciudades a esos gigantescos conjuntos de ruinas abandonadas por sus pueblos. Con toda certeza, uno se complace, en el mejor de los casos, en hablar de centros ceremoniales. Si bien es cierto, en este fenómeno mesoamericano pondera en general el aspecto religioso y sus estructuras revelan el modo de vida, muy distante de aquél de mundo occidental; no obstante, parece difícil negar que contribuyan a hacer de conjuntos semejantes, un caso único y bastante particular.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gendrop, P., & Villalobos, A. (2012). Ciudades mesoamericanas y acrópolis artificiales. Bitácora Arquitectura, (1), 5–11. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.1999.1.33847

Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.