La ciudad y el género: la producción urbana del espacio heterosexual
Contenido principal del artículo
Resumen
Ante el reciente reconocimiento del matrimonio igualitario por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su legalización en Estados Unidos, se evidencia la heterosexualidad naturalizada del espacio
urbano, donde parejas convencionales utilizan el espacio público libremente mientras que éste es restrictivo para las parejas homosexuales. En el presente artículo se analiza la producción espacial del género y su materialización urbana desde el caso de estudio de la ciudad de Monterrey.
Detalles del artículo
Cómo citar
Salazar Barrón, S. (2016). La ciudad y el género: la producción urbana del espacio heterosexual. Bitácora Arquitectura, (33), 98–103. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2016.33.57357
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.