Typesetting
in Bitácora Arquitectura
GOOKH. Ensayo visual sobre la gráfica urbana en Ciudad de México
Main Text
alt text
La gráfica urbana es efímera, su existencia está sujeta al capricho y a las condiciones del tiempo; para ella sólo existe la actualidad aunque busca permearse hacia el futuro. Emplea códigos privados de comunicación pocas veces descifrables, que se funden con paisajes flotantes.
¡Gookh!, plantea un diálogo entre las propuestas de taggers, estencileros, bombers y creadores gráficos, con los materiales y texturas de los espacios circundantes, para lograr una comunión con los transeúntes que recorremos la ciudad a diario.
Durante un periodo de cinco meses, se exploraron las calles del primer cuadrante del centro histórico de la Ciudad de México, en busca de gráficos que se fusionaran con el entorno, integraran sus formas y colores, interactuaran, propiciaran la reconstrucción de atmósferas y contribuyeran a re-leer la ciudad de diversas maneras.
¡Gookh!, es una variante del acrónimo de gráfica urbana contemporánea (guc). Se decidió dotarlo de un estilo anglosajón, por ello la doble “o” se pronuncia como en un vocablo inglés, en sustitución de la “u” castellana; la letra “k” reemplaza a la letra “c”. La “h”, al igual que la doble “o” y la “k”, se empleó para crear una composición tipográfica con mayor presencia visual, que dio lugar a una firma o tag.
El trabajo se llevó a cabo bajo el proyecto Fotografía y Ciudad, de la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigido por el doctor Eduardo Acosta Arreola, Ciudad de México, 2013-2014.
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Adán Salvatierra Arreguín
Licenciado en Diseño y Comunicación Visual Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Maestrando en Artes Visuales Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional Autónoma de México México adansalvatierra@gmail.com., Mexico