Lo popular y lo moderno. Exhibir arquitectura popular en el México de los años cincuenta
Contenido principal del artículo
Resumen
En octubre de 1952, la exposición Arquitectura popular mexicana se inauguró en la Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La presentación de imágenes de arquitectura vernácula dentro de edificios identificados con la cúspide del movimiento moderno de México sugirió la cómoda convivencia y los principios compartidos entre lo moderno y lo vernáculo, además de la utilidad de la cultura vernácula para inspirar y contextualizar la arquitectura moderna de México como única, específica y atemporal. Sin embargo, a través de su modo de organización y exhibición, la exposición convirtió los edificios específicos en símbolos y posicionó a la arquitectura vernácula y a sus constructores como respaldo, extensivo a una modernidad arquitectónica específicamente mexicana.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.