Ciudad esponja. Un escenario pospandémico
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto ofrece una revisión del concepto de ciudad esponja, con el que se busca mitigar la crisis del agua y el calentamiento exponencial de muchas megalópolis. Toma como ejemplo dos zonas de la Ciudad de México, donde analiza los parámetros de este concepto con el objetivo de generar un conocimiento que sirva de orientación a los debates sobre la ciudad pospandémica, en especial la necesaria renegociación conceptual del complejo y conflictivo vínculo entre ciudad y naturaleza. El presente estudio subraya la importancia de los suelos para la planeación urbano-arquitectónica, a la vez que promueve la expansión de la infraestructura azul y verde en los densos paisajes urbanos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Krieger, P. (2021). Ciudad esponja. Un escenario pospandémico. Bitácora Arquitectura, (46), 04–13. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.46.79031

Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.