Memoria y patrimonio: una reflexión en torno al palimpsesto urbano-arquitectónico del Bosque de Chapultepec
Contenido principal del artículo
Resumen
Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urbano-arquitectónicos de diferentes épocas que no sólo se adicionan al conjunto, sino que muchas veces se superponen entre sí y desdibujan. Esto resulta en una verdadera reescritura de la memoria, un palimpsesto urbano-arquitectónico. El sentido del presente texto es cuestionarnos la capacidad de transmitir la memoria desde la perspectiva de esta superposición de capas que ha ocurrido de forma más notoria en el Bosque de Chapultepec desde inicios del siglo XX. Es ésta una reflexión sobre cuáles de esas capas están destinadas a conservarse y cuáles a desaparecer, y en ese sentido, qué papel juega el patrimonio urbano-arquitectónico en ello.
En este escenario, señalamos el destino del proyecto de la Segunda Sección de Chapultepec del arquitecto Leónides Guadarrama de 1964 en el marco de la última intervención al Bosque, coordinada por el artista Gabriel Orozco. La intervención de la década de 1960 representa una capa relevante que en partes ha sufrido transformaciones, en otras deterioro y algunas más el abandono total en ciertas estructuras que están al centro de diversas acciones del proyecto actual. Con este ejemplo buscamos señalar ciertas pistas sobre la forma de entender la memoria y el patrimonio en la actualidad y confirmar la falta de convergencia histórico-social.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Bitácora arquitectura by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://arquitectura.unam.mx/bitacora.html.