Crisis de vivienda y violencia en México Necroinfraestructuras de victimización

Contenido principal del artículo

Sergio Salazar Barrón

Resumen

La producción de vivienda social en México se ha convertido en una máquina de sufrimiento social, a causa de su deficiente manufactura y la violencia generalizada que azota al país desde 2007. Este artículo contextualiza esta crisis de vivienda en una victimización gubernamental configurada por necroinfraestructuras que operan «haciendo y dejando morir» sistemáticamente a la población.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Barrón, S. . (2024). Crisis de vivienda y violencia en México: Necroinfraestructuras de victimización. Bitácora Arquitectura, 1(53), 80–89. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.53.88875

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Sergio Salazar Barrón, UAM Xochimilco

Es estudiante de doctorado en Estudios Feministas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Ciudad de México. Master en Arquitectura y Asuntos Urbanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es investigador independiente y creador de contenido para Youtube sobre teoría queer, disponible en el canal Talleres Nómada.
Entre sus publicaciones destacan «Encierro cinematográfico, espacio heterotópico» en Bitácora Arquitectura número 40, y «Devenir buscadora desde sitios de exterminio. El caso de las transmisiones digitales de las Madres Buscadoras de Sonora (2020-2021)», en Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología edición 50.

 

Citas

Antebi, Susan

«A Rhetoric of Hygiene: Juan O’Gorman’s Functionalism and the Futures of the Mexican Cityscape», Journal of Latin American Cultural Studies, octubre 2012.

Butler, Judith

Cuerpos aliados y lucha política: hacía una teoría performativa de la

asamblea, Barcelona, Paidós.

Canales, Fernanda

«La modernidad arquitectónica en México; una mirada a través del arte y los medios impresos», tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

Carrión, Lydiette y León, Miguel

«Pantano de promesas: Colinas de Santa Fe», Gatopardo, 4 de octubre, disponible en: https://gatopardo.com/reportajes/colinas-de-santa-fe/

Davis, Mike

Planet of Slums, Nueva York, Verso.

Durin, Séverine

«Los desplazados por la guerra contra el crimen organizado en México. Reconocer, diagnosticar y atender», Oscar Torrens (ed.), El desplazamiento interno forzado en México. Un acercamiento para su reflexión y análisis, México, CIESAS.

Escobar González, Inés

«From Inclusive Informality to Alienating Inclusion: The Rise of Mexico’s Debtfare Society on the Urban Fringes of Guadalajara», Critical Historical Studies, vol. 9, núm. 2, pp. 161-193.

Estévez, Ariadna

Guerras necropolíticas y biopolítica de asilo en América del Norte, México, UNAM.

Foucault, Michel

«El sujeto y el poder», Revista mexicana de sociología, 50 (3), pp. 3-20.

Defender a la sociedad, Buenos Aires, FCE.

Seguridad, Territorio y Población, Buenos Aires, FCE.

Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, FCE.

a Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber, Ciudad de México,

Siglo XXI.

b Poder psiquiátrico, Buenos Aires; FCE.

El cuerpo utópico. Heterotopías, Buenos Aires, Nueva Visión.

González Caraza, Claudio

«Homex y Eustaquio de Nicolás: el abuso y la impunidad como modelo

de negocio», Nexos, 17 de diciembre, disponible en: https://www.nexos.com.mx/?p=40469.

Gupta, Akhil

«The Future in Ruins: Thoughts on the Temporality of Infrastructure», The Promise of Infrastructure, Akhil Gupta, Hannah Appel y Nikhil Anand (eds.), Durham, Duke University Press.

Hincapié Jiménez, Sandra y López Pacheco, Jairo Antonio

«Ciclos de movilización y crisis de derechos. La acción colectiva de las ong nacionales y los derechos humanos en México», Revista de Estudios Sociales, núm. 56, abril de 2016.

Inegi

«Mexico’s Housing Debacle», LA Times, 26 de noviembre, disponible en: https://www.latimes.com/projects/la-me-mexico-housing-es/

Censo de Población y Vivienda del Inegi, https://www.inegi.org.mx/app/scitel/consultas/index#

, Inegi , 30 de agosto, disponible en:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endireh/Endireh2021_Nal.pdf

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021/

Conteo de Defunciones por homicidios del Inegi (2006-2022), https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/ mortalidad/defuncioneshom.asp?

Marosi, Richard

«Mexico’s Housing Debacle», LA Times, 26 de noviembre 2017. https://www.latimes.com/projects/la-me-mexico-housing-es/

Mbembe, Achille

Necropolitics, Durham, Duke University Press. Nemser, Daniel

Infrastructures of race: concentration and biopolitics in colonial Mexico,

University of Texas Press: Austin.

ONU Mujeres

«La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016», diciembre. Pansters, Wil G.

«Zones and Languages of State-Making: From Pax Priista to Dirty War», México Beyond 1968: Revolutionaries, Radicals, and Repression during the Global Sixties and Subversive Seventies, Jaime M. Pensado y Enrique C. Ochoa (eds.), Tucson, The University of Arizona Press.

Pérez Vázquez, Brenda Gabriela, et al.,

Entre la invisibilidad y el abandono: un acercamiento cuantitativo al desplazamiento interno forzado en México, Ciudad de México, CMDPDH.

Episodios de desplazamiento forzado masivo en México: informe

, Ciudad de México, CMDPDH.

Puec

México, perfil del sector de la vivienda, Ciudad de México, ONU, Habitat,

CONAVI y UNAM.

Valenzuela Aguilera, Alfonso y Tsenkova, Sasha

«Build it and they will come: whatever happened to social housing in Mexico», Urban Research and Practice, 12 (4), pp. 493-504.

Puebla Cadena, Claudia

«Las instituciones públicas de vivienda en México», cesop (ed.) La vivienda

en Segob.

La vivienda en México. Construyendo análisis y propuestas, México,

Cámara de Diputados. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/348935/Actualizacio_n_del_Diagno_stico_S274_diciembre2017.pdf

Registro de personas desaparecidas y no localizadas (2007-2023). https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico

b Registro oficial de fosas clandestinas (2006-2023). https://hallazgosfosasclandestinas.segob.gob.mx/

Stern, Alexandra Minna

«Responsible Mothers and Normal Children: Eugenics, Nationalism and Welfare in Post-revolutionary Mexico, 1920–1940», Journal of historical sociology, 12 (4), pp. 369-397.

Yepes Rodríguez, Jorge Oscar,

«Juan Legarreta/Vivienda obrera mexicana posrevolucionaria», Bitácora arquitectura, 32, marzo 2016