La Escuela–Ayllu de Warisata, Bolivia y sus relaciones con México
Contenido principal del artículo
Resumen
La constitución y desarrollo de la Escuela de Warisata durante la década del 30 del siglo XX en América, como un proyecto para las comunidades originarias que partía de las tradiciones y costumbres ancestrales, se convirtió en una obra innovadora y opuesta a los proyectos pedagógicos instaurados en Latinoamérica, que produjo la simpatía de diversas naciones de la región, específicamente con la nación mexicana, que también contaba con una experiencia educativa para los pueblos originarios. Ambas naciones mantuvieron diversas relaciones e intercambios, a pesar de que sus proyectos pedagógicos eran diferentes.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Vilchis Cedillo, A. (2018). La Escuela–Ayllu de Warisata, Bolivia y sus relaciones con México. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 1(1), 145–170. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2014.1.58210
Citas en Dimensions Service

De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.