Ernesto Guevara y sus Diarios de motocicleta. El viaje narrativo del Fúser hacia el Che
Contenido principal del artículo
Resumen
Al cumplir veinticuatro años de edad, Ernesto Guevara de la Serna emprende un viaje por diferentes países de América Latina. Acompañado de Alberto Granado, su recorrido queda plasmado en unas notas de viaje que luego serán conocidas como Diarios de motocicleta. La figura de Guevara ha sido abordada desde varios puntos de vista, especialmente el que se refiere a su legado político, si bien el viaje de 1952 resulta, ciertamente, fundamental en la transformación de su mirada sobre la realidad que le rodea es asimismo muestra inaugural de un estilo de escritura. Diarios de motocicleta es el primer ejemplo de un estilo literario de retratar lo que sus ojos vieron. El viaje de Guevara, transforma su visión del mundo y como muestra de ello quedan los Diarios de motocicleta que, con chispazos de humor, certeras descripciones y un tono relajado y poético, dan fe de un trabajo literario. La vena literaria del Che es quizá la menos estudiada, de ahí la importancia de reparar en Diarios de motocicleta.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.