Violencia y diseño de territorios. La relación negada de la economía contemporánea en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo del presupuesto de que la violencia es uno de los temas más urgentes de nuestra época –y yendo contra el sentido común que intenta explicarla para frenarla o para conjurarla, pero no para entenderla– el presente texto estudia las formas en las que opera en la vida social del siglo XXI, para explicar su reiteración y su funcionamiento como parte del proyecto hegemó- nico. Poniendo especial atención en la realidad latinoamericana. No estamos ante un desajuste de la vida civilizada, tampoco ante una anomia. La violencia es estructural en la vida social, juega un papel estratégico en la definición de las realizaciones culturales contemporáneas. La violencia es una realidad de múltiples niveles, con diferentes ritmos y con diversas escalas. Este proyecto intenta partir de su dimensión material, la más directamente vinculada con los procesos económicos, para transitar hacia sus dimensiones culturales y simbólicas. Tratar de entender la complejidad del fenómeno requiere de un cruce analítico, que atienda las condiciones estratégicas de reproducción económica y los niveles significativos del proceso (la cultura de la violencia) y su función en la producción de territorialidades.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.