Bosquejo de una cultura política estudiantil mexicana. Un acercamiento a la concepción política de los estudiantes de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1880-1910).
Contenido principal del artículo
Resumen
La comprensión de los procesos políticos, sociales y culturales del México de finales del siglo XIX sería incompleta si dejamos de lado, como actor significativo, a los estudiantes de jurisprudencia. El propósito de este artículo es analizar la cultura política del estudiantado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia a partir de sus producciones académicas, en especial, de sus conferencias y tesis. Con tal fin, se harán uso de las herramientas analíticas propuestas por Gabriel Almond para el estudio de la cultura política, establecidas en tres dimensiones: elementos cognitivos, afectivos y evaluativos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Tepos Navarro, H. C. (2022). Bosquejo de una cultura política estudiantil mexicana. Un acercamiento a la concepción política de los estudiantes de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1880-1910). De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 8(15), 47–71. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2021.15.79698
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.