Antecedentes, teoría y crítica de la visión bolivariana sobre la transición: entre el intento renovador y el socialismo utópico

Contenido principal del artículo

Julio Diego Zendejas Máximo

Resumen

El artículo examina la visión bolivariana sobre el tránsito al socialismo y su relación con la tradición al respecto. Para ello revisa primero los antecedentes históricos e ideológicos de la Revolución Bolivariana y su vínculo con la interpretación de la transición. Enseguida sintetiza y analiza críticamente los presupuestos teóricos de tal propuesta concluyendo que a pesar del intento renovador recae en posiciones utópicas por su énfasis subjetivo del cambio social y su distanciamiento con la crítica de la economía política del capitalismo hecha por Marx.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zendejas Máximo, J. D. (2022). Antecedentes, teoría y crítica de la visión bolivariana sobre la transición: entre el intento renovador y el socialismo utópico. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 8(16), 217–239. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2021.15.82602
Biografía del autor/a

Julio Diego Zendejas Máximo, Doctorando en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Licenciado en Sociología, Maestro y candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad impartiendo asignaturas relacionadas a los movimientos sociales y a la actualidad sociopolítica de América Latina. Ha realizado estancias de investigación en Cuba y Venezuela. Sus líneas de investigación se relacionan con los procesos políticos de izquierda, su potencial de cambio social y su relación con la tradición histórica del socialismo y el marxismo. Participó junto al Dr. Severo Salles en la organización del Coloquio Logros y retos del Brasil contemporáneo en el 60° aniversario de la FCPyS-UNAM. Colaboró en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM con los proyectos del Fondo Documental del Área de Estudios Rurales y del Repositorio Digital.