Explotación laboral en las reformas a la Ley de trata de personas: se agrava el problema con la colisión con otros derechos
Contenido principal del artículo
Resumen
laboral como parte de la trata de personas en México, con un enfoque en las reformas recientes a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
En resumen, el texto discute cómo la explotación laboral en el contexto de la trata de personas sigue siendo un desafío en México y cómo las reformas legislativas recientes, aunque necesarias, deben ser más claras para evitar conflictos legales y garantizar la protección de los derechos humanos.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Fuentes de consulta
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia, Sentencia de 01 de julio de 2006, Serie C Núm. 148.
___________, Caso Trabajadores de la Hacienda Verde vs. Brasil, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 20 de octubre de 2016, Serie C Núm. 318.
Decreto por el que se Reforman y Adicionan diversas Disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Diario Oficial de la Federación, 07 de junio, 2024.
Iniciativa de Proyecto de Decreto por el que se Reforman y Adicionan diversas Disposiciones a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Gaceta Parlamentaria, Año XXVI, Núm. 6373-II-1-1, 27 de septiembre, 2023.
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, 2012.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna, trabajo forzoso y matrimonio forzoso. Resumen ejecutivo, septiembre, 2022 [en línea], <https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40ed_norm/%40ipec/documents/publication/wcms_854797.pdf>.
Polaris, Diagnóstico. Trata de Personas con fines laborales en México, mayo, 2018 [en línea], <https://polarisproject.org/wp-content/uploads/2019/09/Diagno%CC%81stico-Trata-De-Personas-Con-Fines-Laborales-En-Me%CC%81xico.pdf>.
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Amparo Directo en Revisión 28/2007.
Licencia de uso de textos y materiales para la Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México
En este acto otorgo de manera irrevocable una licencia de uso del artículo que suscribo, el cual es de mi única y exclusiva autoría, para que sea utilizado de acuerdo al objeto de la Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho de la UNAM y para los fines descritos en esta carta.
A su vez autorizo a la Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho de la UNAM realice la digitalización, reproducción sin fin de lucro y divulgación en cualquiera de sus modalidades de la obra antes señalada.
Manifiesto que soy titular de derechos patrimoniales de la obra en cuestión y que es material original de mi autoría y que cuento con las facultades necesarias para otorgar esta licencia de uso así como para responder ante terceros de la autorización otorgada.
Declaro estar de acuerdo en que esta obra se utilice en la edición electrónica la Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho de la UNAM, por lo que conozco que será distribuido de manera libre en Internet a través del sistema Open Journals de la UNAM, con fines educativos y no lucrativos como material suplementario de las actividades académicas, deportivas, etcétera, de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Debiendo en cualquier momento quien utilice el material, hacerlo únicamente en la forma aquí estipulada y dar crédito de mi autoría mediante inscripción de mi nombre en toda transmisión y reproducción que haga del material por cualquier medio.
De igual manera, es mi deseo establecer que dicha autorización sobre la mencionada obra es voluntaria y que de acuerdo a lo señalado en la Ley Federal del Derecho de Autor, la Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho y/o la Facultad de Derecho de la UNAM cuenta con mi consentimiento para la fijación de la misma en proyecciones, videos, gráficas, textos, filminas y todo el material suplementario de consulta y estudio relacionados con las actividades descritas, estableciendo que se utilizará única y exclusivamente para los fines antes señalados durante los siguientes 15 años (quince años) a partir de la fecha de envío de este documento.
Autorizo