Orangutanes, pigmeos y sátiros
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2005.18757Palabras clave:
primatología, antropoide, orangután, chimpancé, Edad Media y anatomía comparadaResumen
Se estudia el impacto que pudo tener el descubrimiento europeo y la descripción científica de los primeros póngidos (antropoides) –chimpancés y orangutanes– durante el siglo XVI sobre la incipiente primatología y la filosofía. En la medida en que “orangután” era el nombre que conservaron hasta principios del siglo XIX chimpancés y orangutanes, el título refleja el estado de la ciencia entonces. Es también cuestión relacionada con ciertos humanos, los pigmeos, así como con quimeras: sátiros, esfinges, etc., cuya existencia los investigadores de la época encuentran importante refutar, no sin antes preguntarse si no se trataba de antropoides. El comercio con las Indias Orientales y el África trae a Europa animales antes desconocidos, v. gr., los antropoides. Bondt (Bontius) hablará del verdadero orangután y Tulp (Tulpius) y Tyson estudiarán, en dos épocas distintas, a dos pequeños chimpancés considerados orangutanes. Tyson realizará una anatomía comparada del papión, del chimpancé y del humano, dando así nacimiento, en 1699, a la primatología.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/