La devoción de la santa que se lleva en la piel

Autores/as

  • Bernardo Adrián Robles Aguirre Escuela Nacional de Antropología e Historia
  • Judith Katia Perdigón Castañeda Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

DOI:

https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2023.64685

Palabras clave:

Santa muerte, construcción social, tatuajes

Resumen

En México por varias décadas el tatuaje se asociaba como un elemento distintivo de los presidiarios, los delincuentes y los consumidores de estupefacientes; antivalores que permitían construir a los portadores de tatuajes como seres decadentes, criminales y marginados.  El caso que presentamos a continuación es la relación existente entre los tatuajes y la religiosidad popular de la Santa Muerte.

Para esta investigación abordaremos el fenómeno del tatuaje desde el lado positivo; como protectora, bienhechora, prueba fiel del valor y del coraje por la subsistencia de los devotos, aquellas personas que se tatúan como escudo protector, en retribución a las dádivas otorgadas.  Como otra manera de agradecer el amor maternal o que los incluye en una comunidad de hermandad.

A partir de una serie de entrevistas en profundidad dirigida a devotos y tatuadores se obtuvieron tipologías de tatuajes y se reconoció específicamente cuál era la relación entre sujetos (devotos) y ente religioso (Santa).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Adrián Robles Aguirre, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Doctor en Antropología Física

 ENAH / Jefe del Posgrado en Ciencias Antropológicas. Profesor de asignatura en la Licenciatura de Antropología Física y el Posgrado en Antropología Física.

Participan en el Proyecto PAPIIT (UNAM) Comparación del impacto de la medicina tradicional entre dos comunidades de Veracruz, México: Mata Clara, comunidad afromestiza y Tlaquilpa, comunidad Indígena Nahua (clave: IN308611-3 UNAM-DGAPA-PAPIIT).

 

Judith Katia Perdigón Castañeda, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRYM, Maestra y Doctora en Antropología Social por la ENAH.

Labora en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural desde 1993, adscrita actualmente al taller de escultura policromada. Ha trabajado obra de museos, zonas arqueológicas, comunidades y servicios a terceros. Se desarrolla en los campos de investigación, conservación, restauración, diagnóstico, asesoría y apoyo en las áreas de: museos y exposiciones, zonas arqueológicas, organismos gubernamentales y comunidades.

Realiza labores de peritaje y diagnóstico de obras en tránsito y ministeriales.

Ha participado en congresos, simposios y publicaciones nacionales e internacionales en las áreas de la antropología, historia y conservación.

Profesora del curso obligatorio de conservación y restauración en la licenciatura de Arqueología de la ENAH. Profesor invitado en el Museo Nacional del Virreinato para cursos de especialización, Profesor invitado para cursos de especialización en la Universidad Pontificia. Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Colaboradora de la Revista Cuicuilco, de la Revista de El Colegio de San Luis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

 

Descargas

Publicado

24-02-2023

Cómo citar

Robles Aguirre, B. A., & Perdigón Castañeda, J. K. (2023). La devoción de la santa que se lleva en la piel. Estudios De Antropología Biológica, 21(1). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2023.64685

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a